- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAl 2021, Activos Mineros invertirá S/190 millones en la remediación de pasivos...

Al 2021, Activos Mineros invertirá S/190 millones en la remediación de pasivos en seis regiones

MINERÍA. Al 2021, Activos Mineros invertirá S/190 millones en la remediación de pasivos en seis regiones. Ramón Huapaya, gerente general de Activos Mineros, dijo que actualmente cuentan con 1,945 pasivos encargados de remediar, pero que de acuerdo al Plan Multianual de Inversiones del Ministerio de energía y Minas, al 2021 contarán con alrededor de 1,000 pasivos adicionales, concentrados principalmente en seis regiones.

Huapaya manifestó que del 2017 al 2021 tienen proyectado desarrollar los proyectos de remediación que están incluidos en el Presupuesto Multianual de Inversiones.

«Al 2021 podremos remediar pasivos de seis regiones como Ancash, Tacna, Cajamarca y Huánuco, donde hay 911 pasivos y S/ 190 millones en inversiones comprometidos», explicó el Gerente General de AMSAC.

En otro momento de su exposición, Ramón Huapaya recordó que el MEM tiene inventariado en el país cerca de 9 mil pasivos ambientales mineros, además de que el año pasado recepcionaron el tercer grupo de pasivos de alto riesgo de proyectos en Cajamarca y Puno, con una inversión estimada de S/ 50 millones.

La remediación ambiental constituye una responsabilidad del Estado para garantizar una mejor calidad de vida a las comunidades asentadas en zonas donde opera la minería, así como para recuperar la imagen de la minería responsable y su sostenibilidad. Así lo señaló el Ing. Ramón Huapaya, gerente general de Activos Mineros S.A.C., durante su exposición “Contribución de la remediación de pasivos ambientales mineros en la sostenibilidad de las inversiones mineras”, en el tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Respecto al papel que juega la remediación ambiental en la sostenibilidad de las inversiones mineras, AMSAC señaló que es responsabilidad del Estado garantizar una mejor calidad de vida a las comunidades asentadas en zonas donde opera la minería, por lo que la remediación de pasivos constituye un eje fundamental para ello.

Cabe indicar que AMSAC también administra y supervisa los compromisos de postprivatización asumidos por los inversionistas mineros y, a su vez, colabora con la promoción de la inversión privada en las concesiones mineras del Estado.

Asimismo, participa en la supervisión de la recaudación por concepto de regalías mineras obtenidas de las concesiones, lo que en los últimos años representó la suma de US$ 825 millones. De esta manera, AMSAC es titular de proyectos como Michiquillay, Tambogrande, Las Bambas, Toromocho, Río Blanco, entre otros. “Este año vamos a recaudar US$ 126 millones”, sostuvo.

El experto agregó que AMSAC contribuye con el proceso de formalización de los pequeños productores mineros y los productores artesanales, principalmente dedicados a la extracción de oro, en regiones como Madre de Dios, Puno, Arequipa, Piura y La Libertad. Para ello cuentan con un sistema confiable de comercialización donde hay precios establecidos del oro basados en la Bolsa de Londres.

“Este año se podrá cumplir con la meta del MEM en la que se busca formalizar a alrededor de 5,000 productores informales y en eso se trabajará intensamente”, finalizó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...