- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: Primera semana de diciembre se conocería empresas proveedoras de concentrado para...

MEM: Primera semana de diciembre se conocería empresas proveedoras de concentrado para La Oroya

MINERÍA. MEM: Primera semana de diciembre se conocería empresas proveedoras de concentrado para La Oroya. Durante su visita a La Oroya, la titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Cayetana Aljovín, sostuvo una reunión de trabajo con el Colectivo Salvemos a La Oroya, integrado por autoridades de la provincia, trabajadores de Doe Run Perú (DRP) y representantes de la sociedad civil.

En la cita se acordó como fecha máxima, la primera semana de diciembre próximo, para determinar las empresas que proveerán de concentrado al Complejo Metalúrgico. En ese sentido, la ministra Aljovín instó a los representantes de los trabajadores a que alcancen, a la brevedad, información sobre posibles proveedores de mineral.

Otro de los acuerdos fue la conformación de un comité de trabajo integrado por los equipos técnicos de los trabajadores de DRP y DIRIGE S.A.C. (empresa liquidadora), que abordará la reactivación del Complejo Metalúrgico La Oroya (CMLO). Este comité se reunirá el próximo 22 de noviembre para analizar las propuestas presentadas individualmente, a fin de arribar a una propuesta conjunta.

“Esta es una reunión para continuar con los acuerdos a los que llegamos en octubre y dar cuenta de los avances alcanzados. Quiero felicitar a los trabajadores y a los miembros de la junta de acreedores porque creemos que estamos dando los pasos certeros y seguros para dar una solución real a la problemática que estamos enfrentando durante más de nueve años”, precisó la Ministra Cayetana Aljovín.

De otro lado, el ministerio de Energía y Minas (MEM) ratificó su compromiso de seguir acompañando los proyectos de titulación de tierras a cargo de COFOPRI, tal como se ha venido haciendo a través de la Oficina General de Gestión Social.

Asimismo, el MEM coordinará con los sectores Salud y Educación, a fin de gestionar reuniones para tratar las diferentes demandas de la población de la Oroya.

Cabe destacar que es la primera vez que una ministra del MEM acude a La Oroya, a solicitud de los representantes de la provincia.

En la cita participó el viceministro de Minas, Ricardo Labó; el director de la Oficina General de Gestión Social, Fernando Castillo; representantes del Ministerio de Ambiente (MINAM), COFOPRI y DIRIGE S.A.C.; el Gobernador Regional, Ángel Unchupaico; el alcalde de la Municipalidad provincial de Yauli – La Oroya, Juan Carlos Arredondo; entre otras autoridades locales.

Asimismo, asistieron el representante de las acreencias laborales de DRP, Luis Pablo Castillo y Michael Rojas; el Secretario General del Sindicato de Empleados de DRP, Luis Antonio Mantari Pérez; y los representantes de la sociedad civil, Guillermo Barjas Vásquez, Rafael Rosales Cotarate, Freddy Rojas Chaccha, Enrique Puente Oscanoa y Fausto Guillermo Panduro.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...