- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaRed Eléctrica del Sur obtiene concesión de L.T. Tintaya-Azángaro por más de...

Red Eléctrica del Sur obtiene concesión de L.T. Tintaya-Azángaro por más de US$ 12 millones

ENERGÍA. Red Eléctrica del Sur obtiene concesión de L.T. Tintaya-Azángaro por más de US$ 12 millones. Este jueves 30, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) otorgó la adjudicación de la Línea de Transmisión de 220 kilovoltios (kV) Tintaya – Azángaro a la empresa Red Eléctrica del Sur (Redesur), que propuso el menor costo de financiamiento del proyecto, por poco más de 12 millones de dólares.

De este modo, Redesur invertirá 12 millones 131 mil 848 dólares en el proyecto de reforzamiento eléctrico. Los costos de operación y mantenimiento por año ascenderán a más de 334 mil 467 dólares y los costos de servicio total por año serán de 1 millón 840 mil 559 dólares. La concesión de la L.T. 220 kV Tintaya-Azángaro regirá por 40 meses (construcción) y 30 años (operación).

Postores del proyecto

La firma ganadora sobresalió de entre un conjunto de seis reconocidas compañías en el sector eléctrico, las cuales propusieron montos de inversión superiores para la construcción del proyecto energético: Cobra Instalaciones y Servicios ($22’432,522), Interconexión Eléctrica ($28’334,407), Conelsur ($26’560,000), Celeo Redes ($27,889,015) y Abengoa Perú ($30’805,516). Asimismo, Terna Plus y Sterlite Power no presentaron sus propuestas económicas.

«Agradecemos a ProInversión por la agilidad, transparencia en los procesos de licitación. Red Eléctrica de España, a través de Redesur, desde el año 1999, ratifica el compromiso que tiene con el Perú para el desarrollo del sistema energético y en el futuro del mismo. [La L.T. Tintaya-Azángaro] es nuestra apuesta para seguir compitiendo en este mercado cada vez más duro. Ahora hay que construirlo y ponerlo en servicio», manifestó la empresa ganadora.

Ampliará transmisión eléctrica

El Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, señaló que este proyecto es de vital importancia para ampliar la actual capacidad de transmisión eléctrica en la zona sur del país, ya que requiere reforzamiento para conducir la energía proveniente de los desarrollados proyectos hidroeléctricos El Ángel y San Gabán (Puno). La L.T. beneficiará al sureste andino, con mayor seguridad en el suministro de energía para garantizar el servicio eléctrico continuo.

«La Línea de Transmisión 220 kV Tintaya-Azángaro tendrá una extensión estimada de 128 kilómetros y se construirá sobre los 4,000 msnm. Esta infraestructura eléctrica se adicionará a los tramos de las líneas ubicadas en el centro y sur del país, ya adjudicados por ProInversión y que forman parte del Sistema Eléctrico Interconectado nacional (SEIN)», comentó Alberto Ñecco.

Confianza de inversionistas en Perú

En tanto, la Ministra de Energía y Minas (MEM), Cayetana Aljovín, manifestó que el interés mostrado por seis postores a este acto de adjudicación es una señal de la confianza que los inversionistas tienen en el Perú. En ese sentido, detalló que somos un país bendecido por sus recursos naturales, pero que además respeta a sus inversionistas, con un riesgo país bajo y que ha mantenido su grado de inversión.

Se supo que para el siguiente año, continuarán los concursos de proyectos integrales para la concesión de la Línea de Transmisión de 500 kilovoltios, ubicada en el norte del Perú, y que fortalecerá la interconexión eléctrica con Ecuador y dos Líneas de Transmisión en 200 kilovoltios en el norte y oriente del Perú.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...