- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPedro Gamio: “Los costos de la tecnología renovable no convencional pueden bajar...

Pedro Gamio: “Los costos de la tecnología renovable no convencional pueden bajar un 25% el 2018”

ENERGÍA. Pedro Gamio: “Los costos de la tecnología renovable no convencional pueden bajar un 25% el 2018”. Pedro Gamio, ex viceministro de energía del Perú y, actualmente, Gerente General de la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR), destacó que una mayor participación de las energías renovables en el país traerá una serie de beneficios en precios y al mercado exportador.

Al respecto, Gamio explicó que si bien es cierto que el país ha avanzado en algunos aspectos energéticos, hay otros -como garantizar en el largo plazo una generación eficiente – que deben ser atendidos desde ahora.

“Debemos tomar la decisión pronto de convocar a una quinta subasta, caso contrario tendremos que cubrir la mayor demanda con diésel, lo que eleva el costo para la minería y otras actividades del país, haciéndonos poco competitivos”, precisa Gamio.

En minería

El ex viceministro de energía menciona que si bien es cierto hoy en día el sector minero no está preocupado ya que consigue precios energéticos bajos – debido a la sobreoferta y la distorsión de precios en el corto plazo – se debe pensar que los proyectos son de largo plazo y en el 2021 [año que culminaría la sobreoferta] está muy cerca.

“En la práctica tenemos menos de tres años para sacar una convocatoria que nos lleve a garantizar generación eficiente; (…) la variable energía es fundamental para la rentabilidad de los proyectos mineros y junto con el relativo mejor performance de los precios internacionales de los commodities tenemos que sumar costos menores en la energía”, señala Pedro Gamio.

Por otro lado, Gamio resalta los costos a los que llega la tecnología renovable no convencional, ya que son muy competitivos e incluso se espera para el 2018 puedan bajar en un 25%.

“El último precio marcado este 2017 ha sido de US$ 20 por megavatio/hora, es decir estamos en un camino donde la energía no convencional marcará la pauta del mercado eléctrico mundial”, apuntó el CEO de la SPR.

Elevar participación

Respecto al límite permitido en porcentaje de participación de las energías renovables, del total de energía generada en el país, Gamio llama la atención al explicar que según el decreto legislativo 1012 cada cinco años debería aumentar el porcentaje de participación de las RER, punto que no se dio en el año 2013 y – según su análisis – desalentó a posibles inversionistas interesados.

“Hay un incumplimiento también de un mandato del decreto legislativo 1002 de tener un plan nacional de energías renovables. Hay tarea pendiente. Considero que ha fallado el planeamiento estratégico y cumplir las leyes”.

Pero, en qué beneficiaría al país que elevemos la participación de las RER? Para el experto se vería beneficiado el mercado de exportación, ya que los productos tendrían una huella de carbono neutral o menor en presencia de hidrocarburos en la medida en el que el país sea más eficiente y competitivo.

“Tenemos que construir la hoja de ruta en ese cambio y no dejar que países como Chile, Argentina, México y otros nos tomen la delantera”, apuntó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...