- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosComité supervisará acciones para remediar impactos de lote petrolero 1AB en Loreto

Comité supervisará acciones para remediar impactos de lote petrolero 1AB en Loreto

HIDROCARBUROS. Comité supervisará acciones para remediar impactos de lote petrolero 1AB en Loreto. El departamento de Loreto concentra una cantidad importante de cuencas fluviales que son hogar de diversas etnias indígenas amazónicas y que son reconocidas por su gran diversidad ambiental y cultural. En línea con ello, en el ámbito del ex lote petrolero 1AB, se asientan 25 comunidades nativas de las etnias Achuar y Quichua, población y ecosistema que ha recibido impactos de la actividad hidrocarburífera y, como consecuencia de la misma, se ha producido afectaciones al suelo, agua y aire, que ponen en riesgo la salud de sus habitantes y su biodiversidad.

En este contexto, y a partir de los acuerdos de la Comisión Multisectorial de “Desarrollo de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón del Departamento de Loreto” y del Acta de Lima suscrita el 10 de marzo de 2015, se encargó al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la elaboración del Estudio Técnico Independiente (ETI).

Este documento propone lineamientos estratégicos para la remediación de los impactos causados por las operaciones petroleras del ex Lote 1AB situado en Loreto, cuyo financiamiento fue garantizado por el Estado Peruano en el año 2016, a través de su inclusión en la Ley de Presupuesto del Sector Público; con lo cual con fecha 25 de setiembre de 2017, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suscribieron un Acuerdo de Financiación de Gastos entre el Gobierno Peruano y el PNUD.

Como parte de las primeras tareas que se derivan del ETI, el MEM, el PNUD y las federaciones indígenas (FEDIQUEP, FECONACOR y OPIKAFPE) han instalado con éxito el Comité de Seguimiento del ETI, que tiene como objetivo acompañar su elaboración, facilitando y garantizando las coordinaciones necesarias para su ejecución.

Cabe señalar, que la instalación formal del Comité, se realizó el 10 de enero de 2018 en la ciudad de Iquitos. El Comité ya cuenta con un Reglamento Interno consensuado entre las partes y los principios que guiarán su actuación son la buena fe, respeto, transparencia, confidencialidad, interculturalidad, corresponsabilidad y cooperación.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal...

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...
Noticias Internacionales

Incertidumbre en negociaciones de EE.UU. arrastra a la baja al cobre y otros metales

A las 04:47 a.m. (hora peruana), el precio del cobre fijado a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó 0,7 % a 9.798 dólares por tonelada. Ante la incertidumbre por los próximos pactos comerciales anunciados por...

South32 deja Colombia para centrarse en metales de transición energética

Durante el proceso de transición, South32 aseguró que trabajará en conjunto con CoreX, las autoridades colombianas, comunidades locales, empleados y otros grupos de interés. La minera diversificada South32 anunció este lunes la firma de un acuerdo vinculante para la...

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...