- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAIE ve ajuste de mercados petroleros ante descenso en producción de Venezuela

AIE ve ajuste de mercados petroleros ante descenso en producción de Venezuela

INTERNACIONAL. AIE ve ajuste de mercados petroleros ante descenso en producción de Venezuela. Los mercados globales de petróleo se están ajustando de forma acelerada ante un declive en el suministro de Venezuela, país que reportó la mayor caída de producción no planificada de 2017 y que podría ver un descenso más pronunciado en 2018, dijo el viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE), según publicó la agencia de noticias Reuters.

La producción del país sudamericano bajó en diciembre a 1,61 millones de barriles por día (bpd), cerca de un mínimo de 30 años, por problemas de endeudamiento y de infraestructura. La menor actividad en Venezuela contribuyó a una escalada de los precios sobre los 70 dólares, su nivel más elevado en tres años.

“El factor dominante es claramente la percepción general de que el mercado se ha estado ajustando y, dentro del escenario general, hay un temor creciente sobre la producción de Venezuela”, dijo la AIE, que coordina las políticas de energía en las naciones industrializadas, en su reporte mensual.

“Dado el extraordinario nivel de deuda de Venezuela y el deterioro de su red petrolera, es posible que los declives de este año sean aun mayores”, afirmó la agencia, agregando que las sanciones financieras de Estados Unidos también están dificultando las operaciones del sector petrolero venezolano.

Como resultado de la menor producción venezolana, la AIE dijo que el bombeo de crudo de la OPEP en diciembre bajó a 32,23 millones de bpd, con lo que la adherencia del grupo a su pacto de reducción del suministro fue de 129 por ciento.

En diciembre también hubo problemas en el Mar del Norte, que ayudaron a la reducción de la oferta global de petróleo a 97,7 millones de bpd, unos 405.000 bpd menos que en noviembre.

La OPEP acordó recortar la producción desde enero del 2017 y ha decidido mantener el pacto durante todo el 2018 para ayudar a bajar las reservas de los países industrializados a su promedio de cinco años.

La AIE dijo que si la OPEP y los aliados fuera del grupo observaban un buen cumplimiento del acuerdo de producción, los mercados petroleros se equilibrarían este año. Y agregó que las existencias en países industrializados anotaron una caída promedio de 600.000 bpd en los últimos tres trimestres del 2017, el mayor retroceso desde 1984, cuando se inició el registro.

La recuperación de los precios del petróleo y una caída en las reservas globales de crudo fueron respaldadas por un crecimiento sólido de la demanda mundial el año pasado, aunque se desacelerará en 2018, señaló la AIE, que mantuvo estable su estimación de expansión de la demanda para este en 1,3 millones de bpd, debajo de 1,6 millones de bpd de 2017.

Más allá de la desaceleración de la demanda, un excepcional aumento en la producción estadounidense mantendría los precios contenidos, según la AIE. El suministro de Estados Unidos superará los 10 millones de bpd, más que Arabia Saudita y Rusia. Sumando a Canadá y Brasil, la oferta desde fuera de OPEP subirá en 1,7 millones de bpd en 2018 a algo menos de 60 millones de bpd, frente a un alza de 0,7 millones de bpd el año pasado.

“El explosivo crecimiento en Estados Unidos y los avances sustanciales en Canadá y Brasil superarán ampliamente potenciales declives profundos en (la producción de) Venezuela y México”, indicó la AIE.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...