- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPecsa estaría en la mira de Repsol y de Primax por sus...

Pecsa estaría en la mira de Repsol y de Primax por sus estaciones de servicios

HIDROCARBUROS. Pecsa estaría en la mira de Repsol y de Primax por sus estaciones de servicios. De acuerdo a Día1 -medio económico del diario El Comercio- el rumor de que la segunda cadena de estaciones de servicios más grande del país se encuentra a punto de ser vendida encendió la expectativa del downstream (distribución y comercialización) de hidrocarburos en las últimas semanas.

De hecho, todos los actores del mercado consultados por Día1 refirieron estar al tanto del proceso de venta. Y, más aun, señalaron a dos posibles compradores: la española Repsol (Refinería La Pampilla) y la peruana Primax (Grupo Romero).

“Lo que nos sorprende es que la venta no haya sido cerrada ya, pues llevamos oyendo de ella hace desde hace semanas”, indicó una fuente del midstream (almacenamiento y comercialización al por mayor) que sigue con interés el tema.

Según esta versión, Pecsa habría puesto en venta su negocio de grifos y recibido ofertas de varios interesados, entre ellos Gazel, su ex socio en el negocio de gas natural vehicular (GNV). Sin embargo, solo dos propuestas habrían concitado su atención: las de Repsol y Primax.

De acuerdo a una segunda versión, la peruana habría recibido sólidas ofertas de compra por parte de las dos anteriores, y estaría evaluando cuál aceptar.

PECSA DECLARA

Para dilucidar esta cuestión, Día1 se comunicó con Pedro Martínez, presidente de Pecsa.

En una misiva a esta publicación, el ejecutivo admitió el interés de dos empresas, pero aclaró que las ofertas fueron rechazadas del mismo modo que otras similares en la última década. Cabe recordar, por ejemplo, que Petrobras no tuvo éxito en comprar Pecsa en el 2008.

“En meses recientes, hemos recibido un par de muestras de interés que, igualmente, hemos evaluado y descartado cordialmente. A la fecha, no hay ningún acuerdo ni compromiso alguno”, asegura Martínez. Esta versión fue secundada por Primax.

Sin embargo, queda pendiente la interrogante: ¿por qué Repsol y Primax querrían comprar Pecsa?

MOVIDAS EN EL MERCADO

La respuesta, según el especialista en hidrocarburos César Gutiérrez, habría que encontrarla en el sur del país, donde la renovada demanda de combustibles por parte de la minería viene generando un verdadero ‘rally’ entre los distribuidores de hidrocarburos.

Es el caso de Pecsa, que alista un terminal para diésel y gasolinas en Mollendo hacia el 2019.

Y también el de Trafigura, gigante internacional dedicado a la comercialización de petróleo, combustibles y minerales.

“Trafigura también alista una inversión de este tipo en el sur. Y no solo eso, ha comprado una importante cadena de grifos en la zona, negocio que querría ampliar. Si sus planes prosperan, no solo Pecsa no podrá competir (se enfrentaría a un coloso), también Repsol y Primax tendrán fuertes problemas”, explica Gutiérrez.

Anota que esta amenaza motivaría que Repsol y Primax estén pensando en asegurar sus puntos de venta.

“Y Pecsa es una gran oportunidad, debido a la posición estratégica de sus grifos, que constituyen su principal fortaleza”, apunta.

Sin embargo, Gutiérrez y otros expertos advierten que no todo está dicho, pues ofertas ulteriores podrían hacer mella en Pecsa, dada su particular conformación.

“Pecsa no es una empresa ni un consorcio, es una cooperativa de propietarios de grifos, donde Pedro Martínez es el rostro visible, debido a su connotación pública”, apunta un ex ejecutivo de una empresa petrolera.

En pocas palabras, se trata de una asociación de griferos independientes que se consolidan bajo una personalidad jurídica, para hacer compras en conjunto, pero que mantienen su libertad de acción.

La fortaleza de Pecsa depende, por tanto, de su masa crítica de asociados, lo que le permite consolidar una fuerte demanda y obtener un precio preferencial cuando compran combustibles a Petro-Perú o La Pampilla.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...

Dan conformidad al séptimo ITS de la Unidad Minera Yauricocha

No constituye autorización para el inicio de actividades mineras, ni otorga derechos sobre los terrenos superficiales. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto...

Nexa Resources invierte US$ 8.56 millones en exploración polimetálica de Pucasalla

La brasileña Nexa Resources impulsa el desarrollo del proyecto Pucasalla, ubicado entre Ica y Lima, con una inversión estimada de US$ 8.56 millones. La compañía presentó al Minem el Cuarto ITS de la DIA, que incluye mejoras en gestión ambiental,...
Noticias Internacionales

Sibanye-Stillwater reporta Ebitda de US$833 millones en 1S 2025

El grupo minero Sibanye-Stillwater redujo su pérdida básica a R3,6 mil millones (US$ 199 millones) y elevó sus ganancias a R5,4 mil millones (US$ 298 millones) en el primer semestre de 2025. La compañía destacó un Ebitda ajustado de US$...

Paladin Energy valida rentabilidad de su proyecto de uranio en Canadá por US$1,330 millones

La australiana Paladin Energy confirmó que el proyecto Patterson Lake South (PLS), en la cuenca de Athabasca (Canadá), mantiene una sólida rentabilidad a pesar del incremento en costos de capital y operativos. El estudio actualizado proyecta un valor actual neto...

Retrasos en McArthur River restan hasta US$340 millones a Cameco

El productor canadiense de uranio Cameco anunció que su operación McArthur River/Key Lake en Saskatchewan generará entre US$ 1,190 y US$ 1,275 millones en 2025, por debajo de los US$ 1,530 millones estimados inicialmente, debido a retrasos técnicos y...

Minerales críticos: TechMet abre unidad comercial con respaldo de EE.UU.

El vehículo de inversión TechMet, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de TechMet SCM, una nueva unidad enfocada en el comercio de minerales críticos para fortalecer las cadenas de suministro occidentales...