- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn más de 10% subirían tarifas eléctricas por intervención en precios, según...

En más de 10% subirían tarifas eléctricas por intervención en precios, según Enel

ENERGÍA. En más de 10% subirían tarifas eléctricas por intervención en precios, según Enel. El recibo mensual de luz se podría elevar en 10% si se intervienen los precios del mercado de corto plazo –también llamado spot-, advirtió Enel Perú al anticipar el impacto que tendrían una serie de cambios regulatorios que vienen siendo impulsados por un grupo de empresas generadoras en el sector.

“El sector eléctrico es muy complejo y todos los factores que determinan el precio final de la energía están muy relacionados entre sí. Por ello, si se eleva artificialmente el precio en uno de los mercados de la generación (mercado de corto plazo o Spot), indefectiblemente subirán los precios de los otros mercados (mercado de contratos)”, explicó con preocupación Tatiana Lozada, Gerente de Regulación y Relaciones Institucionales de Enel Perú.

La empresa recordó que, en 2015, dos importantes empresas distribuidoras consiguieron contratos de largo plazo con una reducción de 40% en el precio. Esta situación no se repetirá si se interviene para incrementar artificialmente el precio spot, ya que la siguiente compra de energía de las distribuidoras sería a precios mayores.

“Existe una fuerte presión por subir artificialmente el precio spot y para ello se están dando argumentos confusos. Se dice que esa intervención reducirá el pago mensual inmediatamente para los hogares y, si bien ello ocurriría, esa rebaja sería de aproximadamente 40 céntimos, para un hogar que consuma 50 Soles al mes. Sin embargo, el efecto negativo de subir artificialmente el precio spot implicará que las distribuidoras y las industrias tendrán que pagar más por la energía en sus nuevos contratos. En el caso de los hogares, esta alza podría superar el 10%, es decir, en un hogar que pague 50 soles el alza podría ser de 5 soles mensuales”, indicó la ejecutiva.

La energía que producen las generadoras se vende en tres mercados: el mercado de licitaciones de energía, de donde se abastecen las distribuidoras que llevan la electricidad a los hogares (clientes regulados); el mercado libre, donde se abastecen las industrias y grandes empresas consumidoras que firman contratos directamente con generadores; y el mercado spot, donde las empresas generadoras venden a otros generadores la energía que producen y que no tienen contratada. El mercado spot, debido a la sobreoferta de energía del país, presenta precios bajos en la actualidad.

Lozada explicó que el alza artificial del precio spot es promovida por un grupo de empresas que venden una parte de su energía en el mercado spot porque no tienen suficientes contratos. Al respecto, llamó la atención de que esta situación no debe ser una justificación para intervenir precios y con ello afectar a los clientes. Además indicó que el alza que pide este grupo de empresas terminará afectando la competitividad del país, ya que subirá también el precio que pagan las industrias por este insumo fundamental para su producción.

Agregó que quienes piden subir el precio spot acusan a algunas empresas de haberse favorecido de esta situación de precios bajos, beneficiando también a las industrias que ahora compran la energía a menor precio. Lozada explicó que la sobreoferta ha golpeado económicamente a todas las empresas generadoras y distribuidoras, pues la reducción de precios le ha costado al sector más de 400 millones de dólares en menores ingresos. Sin embargo, puntualizó que este descalce entre oferta y demanda no será permanente y no puede ser una razón para intervenir los precios en un mercado competitivo como es el mercado eléctrico.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...