- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPBI aceleraría ritmo de expansión durante el primer trimestre, estima Scotiabank Perú

PBI aceleraría ritmo de expansión durante el primer trimestre, estima Scotiabank Perú

ECONOMÍA. PBI aceleraría ritmo de expansión durante el primer trimestre, estima Scotiabank Perú. El Producto Bruto Interno (PBI) creció 1.3% en diciembre y 2.2% en el cuarto trimestre (4T17), según el INEI; como consecuencia, el crecimiento del PBI fue 2.5% durante el año 2017.

«Esta cifra estuvo en línea con nuestra proyección publicada en nuestro Reporte Especial de Setiembre 2017. Como es usual cada fin de trimestre, el INEI revisó al alza las cifras de PBI de meses anteriores. De no haberse corregido estas cifras, el PBI habría finalizado el 2017 con una expansión de 2.3%», comentó Pablo Nano, Sub Gerente de Economía Real del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank Perú.

Agregó que si bien el resultado de diciembre fue el más bajo desde abril, y fue inferior al 2.0% esperado, no fue tan malo considerando el fuerte impacto negativo, pero temporal, de la pesca.

«Al igual que en noviembre, la actividad económica se vio afectada por la postergación de la segunda temporada de pesca de anchoveta, lo que influyó sobre los sectores Pesca (-66.9%) y Manufactura Primaria (-32.7%) y restó 1.8 puntos porcentuales al PBI. En realidad, si uno excluye la pesca, el PBI viene creciendo a un ritmo de alrededor de 3%», explicó el analista.

Añadió que el impacto de la pesca fue parcialmente compensado por la sorprendente expansión del sector agropecuario (+11.5%) su mayor aumento desde diciembre del 2012- gracias a que condiciones climáticas favorables beneficiaron las cosechas, en especial de uvas, arroz, papa y maíz amarillo duro.

Asimismo, sostuvo que los sectores no primarios vinculados a la demanda interna, crecieron en forma similar a noviembre, destacando Construcción (+6.6%) -impulsado por la mayor inversión pública, en particular de las municipalidades- así como el sector Servicios (+4.0%) -liderado por Telecomunicaciones y Servicios Financieros-. En cambio, la Manufactura No Primaria (-3.4%) continuó cayendo, en especial la rama de bienes de consumo, la cual viene siendo afectada por el menor ritmo de crecimiento del consumo privado y por la competencia de las importaciones.

Perspectivas

«Durante el primer trimestre del 2018 (1T18) proyectamos una ligera aceleración del PBI en torno al 3% sustentada en la recuperación de los sectores primarios, pues la pesca de anchoveta se reinició durante la primera semana de enero, por lo que este factor ya no jugaría en contra del crecimiento de la actividad económica. Asimismo, prevemos que continúe la evolución positiva de la producción agrícola, en la medida que se normalicen las condiciones climáticas y por un efecto base positivo, pues durante el 1T17 se vio afectada por el Fenómeno El Niño», calculó Pablo Nano.

«Esperamos que los sectores no primarios registren una evolución similar a la mostrada durante el 4T17. El sector Construcción continuaría liderando el crecimiento en base a la inversión pública y a la gradual recuperación de la inversión privada-, seguido del sector Servicios. Mientras tanto, Comercio y la Manufactura No Primaria continuarían creciendo crecimientos por debajo del promedio del PBI, debido al aún lento crecimiento del consumo privado -que se refleja en el estancamiento del empleo formal», subrayó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...