- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaColca y Jalaoca captan interés de inversionistas mineros internacionales en PDAC 2018

Colca y Jalaoca captan interés de inversionistas mineros internacionales en PDAC 2018

MINERÍA. Colca y Jalaoca captan interés de inversionistas mineros internacionales en PDAC 2018. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) promovió con éxito los proyectos mineros Colca y Jalaoca al captar el interés de diversos actores clave del sector minero internacional durante el PDAC 2018 (Prospector & Developers Association of Canada), la convención minera más importante del mundo que concluirá este 7 de marzo en Toronto, Canadá.

«Ambos proyectos mineros de gran potencial de desarrollo fueron presentados por la delegación de ProInversión, liderada por el Director Ejecutivo (e), Alberto Ñecco, en el marco del “Perú Day” del PDAC 2018 y en más de 30 reuniones con potenciales inversionistas, agentes de banca de inversión, estudios de abogados y fondos especializados en recursos naturales, que también se mostraron interesados en el objetivo del Gobierno peruano de promover una cartera de proyectos mineros en etapa inicial de desarrollo», detalló la entidad promotora.

Agregó que Colca y Jalaoca, cuya adjudicación se prevé para el tercer trimestre de 2018, son depósitos mineros reservados por el Estado peruano como Áreas de no Admisión de Petitorio (ANAP), según lo dispuesto en la Ley General de Minería, con la finalidad de que el organismo competente del Estado efectúe trabajos de prospección minera regional, en base a cuyos resultados, PROINVERSIÓN podrá promover la inversión privada en dichas áreas.

De acuerdo a ProInversión, los resultados del estudio realizado a Jalaoca indica que es un prospecto minero ubicado en el departamento de Apurímac que ofrece condiciones para ser explorado por cobre, oro y molibdeno. En tanto, los trabajos realizados de cateo y prospección geofísica en Colca, ubicado en los departamentos de Apurímac y Cusco, indican un posible emplazamiento de un depósito tipo pórfido de cobre y oro.

«Los puntos clave para invertir en Colca y Jalaoca son potencial de crecimiento significativo y entorno macroeconómico sólido; recuperación de los precios de los metales y condiciones económicas mundiales favorables; grandes áreas disponibles para exploración ubicadas en una jurisdicción minera probada, cerca de proyectos mineros a gran escala; acceso inmediato a la infraestructura; marco regulatorio de la minería estable y conocido

MÁS DATOS

La presentación de los proyectos Colca y Jalaoca en el PDAC 2018 forma parte de las actividades promocionales de ProInversión para captar potenciales inversionistas en los procesos de licitación que se realizarán en el tercer trimestre de este año, de acuerdo a lo establecido en las Bases del Concurso publicadas el 2 de marzo último.

La delegación de ProInversión en el PDAC 2018 estuvo conformada por el Director Ejecutivo (e), Alberto Ñecco; el Director de Proyectos Mineros de ProInversión, Luis Ducassi, junto a su equipo asesor conformado por Kallpa SAB, PwC, Metis Gaia y Estudio Dentons.

(Foto cortesía de ProInversión)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...