- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSchneider Electric Perú inaugura moderna oficina en Magdalena

Schneider Electric Perú inaugura moderna oficina en Magdalena

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Schneider Electric Perú inaugura moderna oficina en Magdalena. La firma francesa Schneider Electric, líder en transformación digital de la gestión de la energía y automatización, con cerca de 20 años en el mercado peruano, inaugura su nueva oficina, un espacio que busca fortalecer y potenciar el talento humano con el que cuentan en el país. Además, uno de los muchos atractivos que incorpora las nuevas instalaciones de 1000 m² ubicada en el edificio Prisma Business Tower, en el distrito de Magdalena del Mar, es que cuenta con  un  vistoso panorama de la ciudad y una grandiosa vista al mar.

Las nuevas instalaciones traerán cambios en la manera de interactuar de sus  colaboradores, abriendo la puerta a espacios flexibles y logrando ambientes colaborativos. En ese sentido, Mario Velázquez, country general manager para Perú & Bolivia en Schneider Electric, indicó que “La compañía está en proceso de digitalización, y eso nos ha llevado a cambios en la manera en que interactuamos con los colaboradores y con estas nuevas instalaciones potencializamos ese proceso. Además, las instalaciones manejarán un esquema cien por ciento colaborativo. Somos coherentes con nuestra estrategia global y la estamos haciendo realidad en Perú”.

En línea con lo anterior, Velázquez explicó que al ser una empresa de operación más digital, hace que existan menos límites para los colaboradores, pues todo queda al alcance de una aplicación, de internet y de la conectividad. Eso a su vez, permite asumir los nuevos retos que se deben afrontar en los próximos diez años, y para sobrellevarlos con éxito se debe retener y atraer al talento humano con estrategias como esta.

Otro de los pilares e importancia de este proceso, es que los colaboradores y clientes podrán vivir la experiencia de lo que la organización es capaz de producir e implementar. Las nuevas oficinas muestran la integración de las diferentes plataformas y soluciones que Schneider Electric ofrece, convirtiendo los espacios de trabajo en lugares con tecnología de punta. Asimismo ilustra cómo se lleva a cabo la convergencia entre la tecnología y la forma de trabajar a través de la arquitectura EcoStruxure, plataforma propia de la compañía, que se basa en IoT (Internet de las Cosas) y que le permite a sus clientes incrementar la eficiencia operativa y la productividad, tomando decisiones en tiempo real para gestión eficiente y sostenible de sus negocios en un mundo más digitalizado.

Espacios amigables que invitan a innovar

La compañía ha comprobado el potencial y el talento humano del país, lo que ha llevado a Perú a ser visto con buenos ojos desde diferentes partes del planeta; y con miras de seguir creciendo en el mercado peruano es que se está viviendo este nuevo proceso. “Para detonar más ese potencial humano, las nuevas instalaciones cuentan con lugares apropiados que contribuyen a que los colaboradores puedan plantear maneras de innovar, y con nuevos ecosistemas laborales agradables, estamos seguros que se puede lograr. Definitivamente hay atmosferas que rompen paradigmas y hacen que el ser humano se sienta más abierto y se adapte”, agregó Mario Velázquez.

Así, los colaboradores contarán con un gimnasio equipado, una terraza  adaptada con una acogedora cafetería, sala de juegos y de entretenimiento; se cuenta con espacios para el estacionamiento de bicicletas, así quienes lleguen en este medio de transporte, podrán usar los casilleros y duchas para su comodidad. En línea con ello, el ejecutivo indicó que buscan el bienestar de los colaboradores. “Queremos que nuestros colaboradores se sientan felices y orgullosos de pertenecer a una Compañía como Schneider Electric” agregó Velázquez.

Finalmente, bajo el pilar de sustentabilidad en el que ha desarrollado diferentes iniciativas e implementado diversas soluciones alrededor de todo el mundo, las nuevas oficinas cuentan con sistemas de gestión eficiente de la energía en su infraestructura, EcoStruxure Building y EcoStruxure Power los cuales le permiten conectar, medir, analizar y gestionar de manera eficiente y sostenible la operación de la infraestructura aumentando el confort y bienestar de sus colaboradores y visitantes.

Acerca de Schneider Electric

Schneider Electric lidera la Transformación Digital de Gestión de Energía y Automatización en Hogares, Edificios, Centros de Datos, Infraestructura e Industrias.

Con presencia global en más de 100 países, Schneider es el líder indiscutible en administración de energía: voltaje medio, bajo voltaje y energía segura, y en sistemas de automatización. Brindamos soluciones de eficiencia integradas que combinan energía, automatización y software.

En nuestro ecosistema global, colaboramos con la mayor comunidad de socios, integradores y desarrolladores en nuestra plataforma abierta para ofrecer control en tiempo real y eficiencia operativa.

Creemos que grandes personas y socios hacen de Schneider una gran compañía y que nuestro compromiso con la innovación, la diversidad y la sostenibilidad garantiza que Life Is On esté en todas partes, para todos y en todo momento.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...