- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones se expanden 10.2% entre enero y febrero del 2018, afirma Adex

Exportaciones se expanden 10.2% entre enero y febrero del 2018, afirma Adex

ECONOMÍA. Exportaciones se expanden 10.2% entre enero y febrero del 2018, afirma Adex. Pese a un ligero bache en febrero por los menores precios de los minerales (cobre y oro, principalmente) y los menores despachos de gas natural y harina de pescado, las exportaciones peruanas sumaron en el primer bimestre del año US$ 7 mil 466 millones, lo representó un incremento de 10.2% respecto al mismo periodo el 2017, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El presidente del gremio empresarial, Juan Varilias Velásquez, manifestó que en enero los envíos crecieron 22% pero en febrero tuvieron un pequeño retroceso de -0.4%; sin embargo, mantiene su expectativa de que este año cierren en cerca de US$ 50 mil millones, lo que sería un récord, luego que en el 2011 se acercaron a los US$ 46 mil 400 millones.

“Si bien en este crecimiento tiene mucho que ver la minería, debemos trabajar para que las no tradicionales sigan expandiéndose. Necesitamos un marco jurídico que las dinamicen, que les brinde todas las condiciones para que crezcan. Se debe priorizar un diálogo constructivo, acelerar la reconstrucción, dejar de lado la burocracia y los obstáculos. Todos los sectores pueden crecer, pero necesitan un entorno beneficioso y eso está en manos de las autoridades”, comentó.

Remarcó que Perú está en la senda de desarrollo, pero hay mucho por hacer, en especial en la zona altoandina y la selva, trabajando de la mano con las comunidades y activando sectores como el forestal y la acuicultura. Añadió que espera mantener el diálogo con las autoridades y presentar propuestas.

Exportaciones primarias

Adex detalló que los despachos tradicionales en el primer bimestre (US$ 5 mil 345 millones), crecieron 7.4%. La minería (US$ 4 mil 451 millones) tuvo como sus principales productos el cobre, oro, cinc, plata y plomo. El subsector petróleo y gas natural sumó US$ 653 millones 348 mil, la pesca US$ 138 millones 771 mil (-69%) y el agro tradicional US$ 81 millones 644 mil (-4.1%).

Sus mercados más destacados fueron China, EE.UU., India, Corea del Sur y Suiza, al representar el 67.6% de los envíos. Completan el ‘top ten’ Japón, España, Brasil, Alemania y Canadá.

No tradicionales

Los envíos de productos no tradicionales (enero-febrero) sumaron US$ 2 mil 121 millones, un crecimiento de 18.3% respecto al mismo periodo el año anterior. Se trata del mejor comportamiento de este sector desde el 2014 (primer bimestre), cuando llegaron a los US$ 1,879 millones.

El dato: 

  • Los principales mercados de los despachos peruanos en el primer bimestre fueron China (-8,9%) por los menos envíos de minerales, EE.UU. (alza de 20.7%) por su mayor demanda de minerales y frutas como las uvas frescas.
  • Les sigue India (US$ 437 millones) y Corea del Sur (US$ 411 millones), que aumentaron considerablemente los envíos (243.5% y 89.8%, respectivamente).

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...