- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEPIROC apuesta por la innovación tecnológica y seguridad para fortalecer su ingreso...

EPIROC apuesta por la innovación tecnológica y seguridad para fortalecer su ingreso al mercado minero peruano

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. EPIROC apuesta por la innovación tecnológica y seguridad para fortalecer su ingreso al mercado minero peruano. Con el objetivo de especializarse y focalizarse en la industria minera e infraestructura, el grupo Atlas Copco creó EPIROC, su nuevo rostro para la minería a nivel mundial. En Perú, EPIROC asumirá la cartera y proyectos que por más de 60 años Atlas Copco consolidó a lo largo y ancho de nuestro país y la región andina.

Según Ángel Tobar, gerente general de EPIROC para la Región Andina, que comprende los países de Ecuador, Bolivia y Perú, este proceso significa una oportunidad para fortalecer el liderazgo en el sector minero, ámbito en el que desarrolla y produce equipos de perforación, excavación de rocas y construcción altamente innovadores.

“El Perú ocupa por derecho propio una posición sustancial dentro del sector minero de la región andina. Ante este escenario, es nuestra misión consolidarnos como un aliado estratégico para la industria minera. Un aliado que impulse la innovación para avanzar con paso firme hacia el futuro”, destacó Ángel Tobar, gerente general de EPIROC para la Región Andina.

Tecnología sueca: garantía minera

Por su parte, Anna Ferry, embajadora de Suecia en Perú, destacó a EPIROC como una de las empresas suecas más representativas en innovación minera.

“Somos un país minero, el 90% de la producción de hierro de la Unión Europea proviene de Suecia. Así mismo, más de 300 empresas suecas en el mundo proveen la mitad del mercado global de las minas subterráneas y Epiroc es una de las más fuertes y tiene una gran parte del mercado. Ahora tendrá un enfoque mucho más focalizado en sus clientes”, afirmó la embajadora.

Preparados para los cambios

En tanto, el presidente de la división Drilling Solutions de EPIROC y presidente del Directorio de Epiroc Perú, José Manuel Sánchez, quien visitó Perú exclusivamente para el evento de lanzamiento, destacó que la tecnología y la seguridad son el presente y el futuro de una minería rentable, automatizando equipos y procesos, ruta que sigue EPIROC.

“La innovación no sólo está relacionada con el equipo, en todos los casos se combina con soluciones de servicio. Pero además, no sólo hay que ser innovador en el hardware o en el software que es donde hemos implementado toda la parte de automatización. También se pueden hacer cambios radicales en las estructuras de las propias compañías y esos cambios radicales hoy tienen un nombre, EPIROC”, destacó el presidente de la división Drilling Solutions de EPIROC.

Finalmente, Ángel Tobar, gerente general de EPIROC para la Región Andina, resaltó que a pesar de toda la inversión en investigación y desarrollo, el principal activo de la compañía es su personal “sin el cual el enfoque al cliente y la excelencia de nuestro trabajo no sería en modo alguno posible”.

*foto cortesía

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...