- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReforestarán Amazonía peruana con 155,000 árboles en zonas de minería ilegal

Reforestarán Amazonía peruana con 155,000 árboles en zonas de minería ilegal

MINERÍA. Reforestarán Amazonía peruana con 155,000 árboles en zonas de minería ilegal. Más de 155,000 árboles serán plantados este año en 140 hectáreas de la Amazonía peruana para recuperar zonas deforestadas y degradadas por la minería ilegal, anunció el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), una de las organizaciones que integra este proyecto.

La reforestación se realizará en el municipio de Inambari y en la provincia del Manu, situados en la selvática región de Madre de Dios, fronteriza con Bolivia y Brasil, donde se han perdido 162,000 hectáreas de bosques amazónicos durante los últimos 15 años, según WWF.

El proyecto tendrá una inversión de S/ 2.5 millones (unos US$ 766,000) por parte del Gobierno y de los municipios que se han sumado a la iniciativa, que combina modernos sistemas de información geoespacial con las últimas técnicas en ingeniería forestal y ambiental. Así lo informó Gestión.

El Ministerio del Ambiente se comprometió con casi un millón de soles (unos US$ 306,000) para que la Municipalidad Provincial de Manu recupere 60 hectáreas con 66,000 árboles durante el 2018, con la participación de diez comunidades indígenas, como las de San José de Karene, Puerto Luz y Shintuya, de etnia harakmbut.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), se comprometió igualmente a financiar el trabajo de recuperación realizado por el Municipio de Inambari.

Los árboles provendrán de un vivero tecnificado que se instaló en Inambari para potenciar la producción de árboles hasta alcanzar las 240,000 unidades al año, en comparación a las 10,000 que se lograban con los métodos tradicionales.

«Con esta iniciativa, vemos cómo los suelos que habían perdido por completo su fertilidad, por primera vez, vuelven a la vida. Ahora la prioridad es seguir replicando esto en otras localidades de la Amazonía con el apoyo de gobiernos locales y regionales», relató la coordinadora de WWF en Madre de Dios, Edith Condori.

Los próximos planes incluyen implementar dos nuevos viveros tecnificados en las localidades de Salvación y Boca Colorado, en la provincia de Manu, y proporcionar a su municipalidad provincial un moderno sistema de información geográfica y drones, cuyas fotos y videos facilitarán el seguimiento del progreso de esta iniciativa.

El líder científico de la iniciativa en WWF Perú, Nelson Gutiérrez, explicó que han logrado obtener los plantones más eficientes gracias a la investigación y la experimentación.

«Y a partir del uso de información geoespacial, hemos determinado los terrenos más apropiados para la recuperación. Al abordar esta labor de reforestación bajo un enfoque de recuperación de paisajes y conectividad, podríamos virtualmente conectar miles de hectáreas en el bosque más biodiverso del mundo», añadió Gutiérrez.

Además de WWF, en el proyecto también participa la Universidad de Wake Forest (Estados Unidos), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA).

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Petrobras realiza simulado en la Foz del Amazonas antes de perforación petrolera

Petrobras aclaró que la perforación real solo se llevará a cabo tras la obtención de la licencia ambiental por parte del Ibama. La petrolera brasileña Petrobras inició el domingo un simulado de emergencia en la Bacia da Foz do Rio...

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”. Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del...

Proyecto Niñobamba: Magma Silver alista perforaciones de oro y plata para 2025

Los resultados de muestreos de roca se esperan para el tercer trimestre de 2025. Magma Silver Corp. anunció el inicio de un programa de trabajo en su proyecto avanzado de plata y oro Niñobamba, ubicado en Ayacucho (Perú), con el...

Índice de Precios de Productor del sector minero creció 0,72% en junio

La división Extracción de minerales metalíferos subió 0,21% En junio de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) del sector Explotación de Minas y Canteras registró un crecimiento de 0,72%, acumulando en lo que va del año un alza...
Noticias Internacionales

Sasol busca licencia eléctrica y 2.000 MW renovables para 2028 en Sudáfrica

La compañía acelera su transición con acuerdos por 920 MW eólicos y solares, y evalúa invertir capital en proyectos IPP. El director ejecutivo de Sasol, Simon Baloyi, confirmó que la compañía solicitó al Regulador Nacional de Energía de Sudáfrica (Nersa)...

Rio Tinto suspende Simandou tras accidente laboral en Guinea

La minera detuvo operaciones en el mayor proyecto de hierro del mundo tras la muerte de un contratista y revisa medidas de seguridad. Rio Tinto Group suspendió las operaciones en su proyecto de mineral de hierro Simandou, en Guinea, tras...

Pilbara Minerals reporta pérdidas de A$196 millones pero alcanza récord de producción de litio

La minera australiana incrementó 4% su producción a 755.000 toneladas pese a caída del 43% en precios y altos costos de expansión. Pilbara Minerals reportó una pérdida neta de A$196 millones para el año fiscal 2025, afectada por una fuerte...

Abcourt Mines asegura préstamo de C$ 5,8 millones para impulsar su mina Sleeping Giant

La mina comprende 4 concesiones mineras que abarcan una superficie aproximada de 458 hectáreas y 69 concesiones mineras. Abcourt Mines, que cotiza en la bolsa TSX-V, dijo que había aceptado ofertas de préstamos por un total de C$ 5,8 millones...