- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Empresas mineras priorizan gestión social en su cultura empresarial

SNMPE: Empresas mineras priorizan gestión social en su cultura empresarial

MINERÍA. SNMPE: Empresas mineras priorizan gestión social en su cultura empresarial. Las empresas mineras que trabajan en el Perú priorizan la gestión social en su cultura empresarial y comparten esfuerzos con las comunidades, a quienes acompañan para forjar su sostenibilidad económica y social.

Esta afirmación la hizo el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Luis Marchese Montenegro, al comentar los resultados del estudio denominado “Prácticas de Gestión Social en la Industria Minera Peruana” que realizó la Universidad del Pacífico.

“Este estudio nos proporciona una visión general de las prácticas de gestión social que ejecutan las empresas mineras que operan en el territorio nacional, las cuales trabajan junto a las poblaciones en pro del desarrollo local y regional con el fin de cerrar las brechas de desigualdad social e infraestructura básica.

El análisis efectuado por la Universidad del Pacífico – anotó Marchese- revela cómo desde hace algunos años hay una mayor consolidación del área de gestión social. ”Se han fortalecido los ejes temáticos vinculados a inversión social, transparencia, participación ciudadana y derechos humanos, entre otros”.

En relación a la transparencia de la información, se destaca la participación de las empresas del sector como por ejemplo en la Iniciativa de la Transparencia de la Industrias Extractivas (EITI). Al mismo tiempo, se observa que existe una línea fuerte de trabajo relacionada a los reportes de sostenibilidad, es decir cómo la empresa reporta sus acciones al entorno.

Uno de los temas más importantes para las empresas y la población en general es el agua y en esa línea existen un mayor nivel de transparencia y participación en temas relacionados con este recurso.

Según el estudio, en muchos casos, las empresas forman alianzas estratégicas con la población con el propósito de generar oportunidades de negocios y empleo local; y apoyan programas para aumentar la conciencia comunitaria sobre derechos y obligaciones, así como de liderazgo.

Asimismo, se cita que las empresas mineras vienen implementando distintas estrategias en la prevención y gestión de conflictos sociales.

El sector minero energético peruano – añadió- es una importante fuente de desarrollo económico, social y humano que alienta la descentralización productiva y contribuye a la reducción de la pobreza en el país.
De otro lado, dijo que en el estudio donde participaron 26 empresas mineras asociadas a la SNMPE, también se identificaron una serie de retos a asumir con mayor participación por parte del sector, como es el caso de la intervención en los procesos de planificación de desarrollo local y regional, así como derechos indígenas y equidad de género.

El Estudio denominado “Prácticas de Gestión Social en la Industria Minera Peruana” fue elaborado por el Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad y el investigador David Brereton.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...