- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVenezolana PDVSA busca procesar crudo importado para cumplir contratos

Venezolana PDVSA busca procesar crudo importado para cumplir contratos

INTERNACIONAL. Venezolana PDVSA busca procesar crudo importado para cumplir contratos. De acuerdo a Reuters, la petrolera venezolana PDVSA considera por primera vez procesar crudo importado en su circuito refinador local para producir combustibles, según documentos de planificación internos vistos el miércoles por Reuters, en medio de la presión por cumplir los compromisos con sus clientes.

«La estatal diseñó un plan para procesar hasta 57.000 barriles por día (bpd) de crudo importado en junio en la gigante refinería Amuay para honrar sus contratos de exportación y reducir las compras de combustibles para el mercado local, revelan los documentos», publicó la agencia de noticias.

Los envíos de combustibles han caído en los últimos años debido a la falta de crudo liviano para refinar, falla de repuestos, un deficiente mantenimiento y problemas gerenciales en su circuito refinador de 1,3 millones de bpd.

La estadounidense ConocoPhillips embargó el mes pasado activos de PDVSA en el Caribe, en un intento de cobrar 2.000 millones de dólares de un arbitraje, lo que redujo la capacidad de PDVSA de exportar combustibles y crudo a sus clientes asiáticos y aliados regionales.

Con esto, la firma perdió acceso a sus inventarios de crudo en Curazao, donde opera la refinería Isla de 335.000 bpd.

La petrolera venezolana no respondió a una solicitud de comentarios.

El país miembro de la OPEP nunca había importado crudo para sus refinerías locales, aunque ha mezclado crudos africanos, rusos y estadounidenses con su petróleo extrapesado para producir y exportar productos de mayor valor comercial. También compró petróleo en el exterior para las refinerías de El Caribe y abastecer a sus aliados, incluida Cuba.

En mayo, el país produjo 1,53 millones de bpd de crudo, según cifras entregadas a la OPEP, pero otras fuentes reportaron un nivel menor en 1,39 millones de bpd, que sería la producción mensual más baja desde la década de 1950.

Si PDVSA decide tomar el crudo importado, uno de los dos escenarios descritos en los documentos, las importaciones aliviarían la falta de crudos locales más livianos que se necesitan en las refinerías, que han estado funcionando a cerca de un tercio de su capacidad.

PDVSA podría usar crudo Urales de Rusia, el liviano iraní y el girasol de Angola, de acuerdo a los documentos.

“El mayor procesamiento de crudo aumentaría nuestra disponibilidad de combustible. También disminuiría los requisitos (para importar) gasóleo de vacío y diesel”, contempla el plan.

Sin embargo, advierten que no utilizar esa alternativa significaría aumentar el déficit de combustibles. La mayoría de los contratos son para cumplir con los compromisos de pago de los préstamos con las empresas chinas y rusas.

Hasta el 13 de julio, dos tanqueros cargados con crudo Urales aguardaban en aguas venezolanas para descargar, según datos de seguimiento de los buques de Thomson Reuters. Uno de ellos, el Advantage Atom, espera cerca de la refinería Amuay.

Venezuela comenzó en enero a importar crudo Urales para abastecer a las refinerías cubanas, gastando casi 400 millones de dólares en compras para su aliado socialista.

Los cargamentos de Urales fueron descargados en Curazao para su traslado a Cuba, pero desde que Conoco comenzó a tomar los activos caribeños de PDVSA, los tanqueros que provienen de Rusia han sido desviados al Centro de Refinación Paraguaná (CRP), que incluye las refinerías Amuay y Cardón.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...