- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesUruguay empleará proceso permanente de subasta para bloques petróleo en el mar

Uruguay empleará proceso permanente de subasta para bloques petróleo en el mar

HIDROCARBUROS. Uruguay empleará proceso permanente de subasta para bloques petróleo en el mar. Reuters informó que Uruguay pasará a un proceso de permanente subasta de sus bloques de petróleo marítimo al igual que hicieron otros países de América latina, luego de que en abril una licitación no obtuvo ofertas. Esta información se basó en declaraciones brindadas por la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse.

De acuerdo a la publicación, el país sudamericano había licitado 17 bloques en su primera subasta en siete años, en momentos en que un alza en el precio del crudo renovó el interés de empresas en la región; pero, el recuerdo del desplome en los precios del petróleo que comenzó en 2014 todavía pesaba en el aire.

“La industria de ‘oil and gas’ tiene sus ciclos y ha demostrado también que las predicciones son muy difíciles”, dijo Cosse el jueves al margen de una reunión de ministros de energía del G20 en la ciudad de Bariloche, en el sur de Argentina.

“Uruguay va a seguir con su política de exploración, por esto mismo que te digo de que la industria ha mostrado que tiene ciclos sorprendentes”, sostuvo.

Bajo el nuevo sistema, el país fijará condiciones de subasta determinadas y dejará bloques permanentemente abiertos a ofertas por parte de empresas. Eso se diferenciará de rondas previas, donde cada licitación tenía condiciones diferentes y las firmas requerían aprobación para presentarse a cada una, dijo Cosse.

Petroleras como la argentina YPF, la portuguesa Galp Energía, BP Plc, Royal Dutch Shell, Tullow Oil, la noruega Statoil y Exxon Mobile están entre las que actualmente están explorando en Uruguay tras ganar bloques en subastas previas, pero hasta ahora no han descubierto hidrocarburos.

La falta de éxito fue también un factor en la ausencia de interés en la última ronda.

Con más de 1.000 bloques de gas y petróleo en oferta en América latina, principalmente en Brasil, el 2018 ha sido un año competitivo para países que ofrecen inversiones en energía.

Pero los resultados de lo que algunos analistas han llamado “la reforma energética de América latina” han sido hasta ahora mixtos: algunos países alcanzaron récord de ofertas y algunos ni siquiera pudieron atraer una.

Pocas compañías tienen apetito para el nivel de riesgo geológico que presenta un país como Uruguay.

Colombia dijo a principios de este año que abrirá un proceso de licitación permanente luego de completar su primera oferta de nuevas áreas en cuatro años. Brasil también comenzó a moverse hacia un proceso similar.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...