- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSierra Metals presenta los resultados económicos preliminares de su mina Cusi

Sierra Metals presenta los resultados económicos preliminares de su mina Cusi

MÉXICO. Sierra Metals presenta los resultados económicos preliminares de su mina Cusi. A través de un comunicado, Sierra Metals detalló los resultados de la Evaluación Económica Preliminar (“PEA”, por sus siglas en ingles), correspondiente a la Mina Cusi, de propiedad de la Compañía, localizada en el Estado de Chihuahua, en
México.

«Los hechos destacables de la PEA incluyen valor real neto después de deducción de impuestos (NPV) en US$92.2
millones a una tasa de descuento del 8%; el Índice de retorno después de deducción de impuestos (IRR) determinado en 4.6 años; el costo del capital de vida de mina sería US$104.5 Millones; la vida de la mina se ha determinado en 9 años, basándonos en el Estimado existente del Recurso Mineral; y la producción de plata durante la vida de mina sería de 30 millones de onzas», se indicó en el documento.

Por su parte, Igor Gonzáles, presidente y CEO de Sierra Metals comentó que la compañía se encuentra muy animada por los resultados de la PEA ya que respalda el plan para desarrollar rentablemente la Mina Cusi, y hacer que el crecimiento de esta se lleve a cabo en etapas programables y sostenidas, desde las 650 TPD que se producen actualmente, a las 1,200 TPD en el Q1 2019, y después, a 2,700 TPD en el 2021, basándonos en precios
de metales consensuados.

«Cusi iniciará el proceso de declarar las Reservas Minerales en la Mina, y esta evaluación representa el primer paso en dicho proceso. La Compañía está incorporando un programa capex agresivo de US$11.5 millones a la PEA, a lo largo de la vida de la mina, el cual incluye perforación de exploración para incrementar los recursos minerales en Cusi, así como convertir los recursos actualmente existentes en reservas. Adicionalmente, la PEA refleja un programa agresivo de desarrollo designado a abrir una reserva pasible de ser minada a profundidad y a lo largo de la veta. El Opex refleja el desarrollo de la producción anual, los programas de perforación de definición, y otros
costos operativos», comentó el CEO.

Cabe precisar que la minera continúa ejecutando exitosamente sus programas de exploración brownfield y espera continuar con el incremento de sus recursos minerales en la Mina Cusi en lo que resta del año. «Creemos que esta expansión no solamente proporcionará valor adicional a la Compañía, ya que la PEA cuantifica, sino que también podría apalancar e influenciar el valor de adiciones futuras de recursos. Los nuevos descubrimientos de onzas de plata serian incorporados a los planes de producción más rápidamente, comparándosele a los niveles de capacidad que la Compañía mantiene actualmente», sostuvo el empresario.

Agregó que se continuará con su estrategia de incrementar tanto el valor de los accionistas como la base de nuestras reservas y de nuestros recursos en la Compañía. «Hemos completado exitosamente diversos programas de exploración brownfield en nuestras tres minas, y hemos incrementado las reservas y los recursos minerales durante los dos años pasados. Adicionalmente, hemos implementado un programa exitoso de mejoras operativas en Perú, y hemos completado un programa efectivo de cambios en México, a partir de los cuales ya hemos experimentado retornos positivos de nuestro capital bien invertido. Construyendo sobre estos éxitos, nos encontramos trabajando para completar, en adición a la PEA de la Mina Cusi, estudios económicos tanto en la Mina Yauricocha como en la Mina Bolívar, los cuales maximizarán el valor y la rentabilidad mediante la implementación de automatización e incrementos posibles de productividad, lo cual redundará en una mayor fuerza de crecimiento y beneficios para nuestros accionistas a futuro», subrayó.

UN DATO
La propiedad se encuentra localizada en el Distrito de Cusihuarachi en el Estado de Chihuahua, en México. Se ha minado mineralización epitermal en esta área desde su descubrimiento en los primeros años del siglo 19. La mineralización se encuentra dentro de fallas regionales importantes con tendencia al noroeste; se han reconocido ocho zonas mineralizadas en la propiedad, las cuales son de hasta 10 metros de amplitud, e incluyen fallas con sílice, venas y breccias. Se han reconocido siete venas epitermales en la propiedad, estas venas fluctúan típicamente entre 0.5 y 2.0 metros en amplitud, con pendiente abrupta, se extienden 100 a 200 metros a profundidad. Las orientaciones de las venas fluctúan entre noreste y noroeste.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...