- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTemblor por salida de General Electric del índice Dow Jones

Temblor por salida de General Electric del índice Dow Jones

ANÁLISIS. Temblor por salida de General Electric del índice Dow Jones. El Tiempo de Colombia analizó la decisión de General Electric (GE), una de las empresas más antiguas y poderosas del mundo, de abandonar el índice Dow Jones.

A partir de ese día, será reemplazada por la de Walgreens Boots Alliance, una cadena de farmacias estadounidense. Aunque no es el fin del mundo para GE, pues es el referente de un tercero, y no sale del índice oficial de la Bolsa de Nueva York, que es el New York Stock Exchange (Nyse), la decisión de Dow Jones –el mismo dueño del diario The Wall Street Journal– impacta, porque la empresa estuvo entre los primeros miembros desde que fue creado en 1896.

Igualmente, GE era integrante continuo del índice desde 1907. Además se trata del primer cambio desde el 2015 en la lista de firmas que integran el Dow Jones, aunque este no sea favorito de muchos operadores de Wall Street, que se prefieren el Standard & Poor’s 500 (S&P 500).

A esto hay que sumarle que en los últimos doce meses el título se ha desvalorizado cerca de 55 por ciento y el Grupo pasa por un momento de reducción de la operación para hacerse más rentable.

“La acción ha perdido peso en la composición del Dow Jones (menos del 0,5 por ciento) y, en cambio, el de Walgreens es mayor, por lo que contribuirá de una forma significativa al índice”, afirmó David Blitzer, presidente del comité que decide la composición de medidores de la sociedad S&P Dow Jones Indices. Además justificó la salida de GE por los cambios en la economía de EE. UU. “Las compañías de consumo, financieras, de salud y tecnología son más prominentes, y lo son menos las industriales”, agregó.De hecho, en el 2016 la producción estadounidense creció cero por ciento y en el 2017 aumentó 1,8 por ciento, el primer y mayor incremento desde el 2014.

El Promedio Dow Jones de Industriales (DJIA, por su sigla en inglés) está integrado por treinta firmas e intenta abarcar todos los sectores, teniendo en cuenta la capitalización bursátil. Sin embargo, no necesariamente las firmas con una gran capitalización, como Alphabet, la matriz de Google, integran la lista. De hecho, Apple entró en el Dow Jones en marzo del 2015, en reemplazo de AT&T, que fue el cambio anterior a GE.

Según CNN Money, el precio de la acción de GE ya se había afectado en la crisis hipotecaria del 2008, en parte porque los inversionistas la ponderaban más como banco y no como compañía industrial. Desde entonces, el Grupo inició la venta de filiales como GE Capital, incluido el negocio minorista de préstamos.

Y así, en el 2011, entre otras operaciones, los socios mayoritarios de Banco Colpatria (Mercantil Colpatria) le recompraron el 49 por ciento de ese banco colombiano, por 550 millones de dólares. El holding de GE había adquirido la participación en el 2007, por unos 300 millones de dólares, con una promesa de tomar otro 25 por ciento los meses siguientes.

Y también es cierto que si bien en los años 80 y 90, el presidente Jack Welch convirtió a GE en el conglomerado más grande y complejo del planeta, su actual timonel, John Flannery, busca sanearlo reduciendo su tamaño.

“Queremos hacer que la cartera sea más sólida y simple para recuperar la confianza y cumplir obligaciones”, dijo el directivo a los accionistas. Por ello, según un analista, la venta de activos es un rechazo del modelo de conglomerado que muchas empresas asumen cuando crecen en su negocio principal. También, hace pocos meses, llegó a un acuerdo de 11.000 millones de dólares para vender GE Transportation, un fabricante de vagones para trenes. Además, en el 2016 enajenó otros activos por 26.500 millones de dólares, al fondo Blackstone y el banco Wells Fargo.

Líneas GE para los hogares, ahora en manos asiáticas
La desinversión de General Electric también incluye otros negocios icónicos.

Hace dos años salió de su unidad de electrodomésticos y vendió el negocio de hornos microondas, neveras y lavadoras, a Haier de China, por 5.600 millones de dólares. Este acuerdo marcó un gran cambio para la compañía y en total los activos de GE Capital se han reducido en tres cuartas partes desde el 2013, según CCN Money.

Además, los altos costos de la atención médica y las mayores expectativas de vida han afectado la cartera de seguros de GE. El gerente general de la firma Valora Inversiones (Colombia), Camilo Silva Jaramillo, dijo que lo que pasa con la acción de GE en la bolsa es un cambio que se vive en el mundo con las empresas de más relevancia para los inversionistas. “Ahora, no solo avizoran los ingresos de las empresas, sino sectores que atraen más como comercio electrónico, energías renovables y protección del medioambiente”.

Según el directivo, es preocupante que las compañías históricas estén siendo sobrepasadas en valoración por las tecnológicas o de economía digital.

En EE. UU., además, el proceso de desindustrialización es evidente, pues entre 1979 y 2017 el sector manufacturero pasó de generar 20 a 13 millones de puestos. El analista Alejandro Nadal dice en un artículo La Jornada (México), que, al contrario de lo que dijo en su campaña presidencial Donald Trump, el problema no se debe a China sino con la falta de una política sectorial y fallas en la estrategia monetaria y la expansión financiera.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...