- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDinamismo de la economía continuará en el tercer trimestre del 2018, estima...

Dinamismo de la economía continuará en el tercer trimestre del 2018, estima Scotiabank Perú

PROYECCIÓN. Dinamismo de la economía continuará en el tercer trimestre del 2018, estima Scotiabank Perú. La actividad económica continuó con su dinamismo en mayo, lo que reflejaría por un lado la recuperación de la inversión privada y pública y, por otro, la gradual aceleración del consumo privado. Si bien el crecimiento del PBI en mayo (6.4%) no fue tan alto como el de abril (7.8%), fue mayor al 5.4% esperado por el consenso de analistas.

«El resultado del PBI en mayo fue explicado principalmente por el dinamismo de los sectores primarios, resaltando en particular el sector Agropecuario (+14.8%), que registró su crecimiento más alto de los últimos diez meses, impulsado por la producción de arroz en el norte del país, tras superar los efectos negativos del Fenómeno El Niño (FEN) en 2017», explicó Pablo Nano, Sub Gerente de Economía Real del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank Perú.

Cabe anotar que la contribución directa e indirecta -a través de la actividad de molinería perteneciente a la Manufactura No Primaria- de la cosecha de arroz en el PBI de mayo fue de alrededor de 0.6 p.p. Asimismo, continuó la evolución positiva del sector Pesca (+26.7%) gracias a la mayor cuota de anchoveta asignada para la primera campaña de pesca (abril-julio). Por último, el sector Minería e Hidrocarburos (+1.9%) mostró una evolución diferenciada: el subsector minero siguió mostrando un incremento marginal afectado por la caída de la producción de oro y plata mientras que el subsector hidrocarburos se vio beneficiado por un efecto base positivo -caída de la producción en mayo del 2017-.

En lo que se refiere a los sectores no primarios, éstos continuaron mostrando una tendencia positiva, resaltando la Construcción (+9.9%), que se vio beneficiada de la gradual recuperación de la inversión inmobiliaria así como del
incremento de la inversión pública en infraestructura. Por su parte, la Manufactura No Primaria (+5.7%) fue impulsada básicamente por la industria vinculada a la construcción -cemento, concreto, ladrillos, mayólicas y azulejos- y por la industria de confecciones orientada a la exportación -ante la mayor demanda en EE.UU. y China-.

Finalmente, la expansión del sector Servicios (+5.0%) fue liderada por los rubros de Servicios Financieros -destacando el dinamismo del crédito de consumo e hipotecario-, Transporte -por el mayor transporte de carga asociado al crecimiento de la economía- y Telecomunicaciones -vinculado al aumento a la televisión por suscripción debido al Mundial de Fútbol.

Perspectivas
Los indicadores adelantados para junio anticipan un menor crecimiento respecto al registrado en abril (7.8%) y mayo (6.4%). Aún así, el PBI habría cerrado el segundo trimestre (2T18) con una expansión cercana al 6%, su tasa trimestral más alta desde el 4T13.

«Para el tercer trimestre (3T18) proyectamos que la actividad económica continúe con la tendencia positiva pero a un ritmo menor, cercano al 4%. Lo anterior se sustenta en una moderación del crecimiento de los sectores primarios -beneficiados por factores puntuales en el 2T18 como mayor cuota de anchoveta y baja base de comparación en el 2T17 por el FEN-. No obstante prevemos que se mantenga la gradual aceleración de los sectores vinculados a la demanda interna en la medida que continúe la recuperación de la inversión privada y pública», subrayó Pablo Nano.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...