- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCAF compromete recursos para el desarrollo de infraestructura en los países de...

CAF compromete recursos para el desarrollo de infraestructura en los países de la Alianza del Pacífico

ECONOMÍA. CAF compromete recursos para el desarrollo de infraestructura en los países de la Alianza del Pacífico. La Alianza del Pacífico es una de las plataformas de integración más importantes en el mundo ya que permite a los países negociar acuerdos bilaterales fuera del bloque; promover de una manera inédita un acompañamiento activo del sector privado, además de elevar los estándares de competitividad de los países mediante el intercambio de conocimiento y buenas prácticas internacionales.

El apoyo de CAF -banco de desarrollo de América Latina- a la Alianza del Pacífico está orientado a varios puntos estratégicos. El primero, y quizás uno de los más destacables, consiste en realizar aportes al fondo de infraestructura que proponen los miembros de la Alianza, con el fin de viabilizar inversiones en el sector de los cuatro países, que les permitan explotar eficientemente las ventajas derivadas de este esquema de integración.

En este ámbito, CAF pondrá a disposición toda su experiencia acumulada en el tema y, en especial, su nueva propuesta para articular la integración estructural de la región mediante el desarrollo de corredores logísticos para la productividad.

El acompañamiento de CAF también se dirige a la gestión institucional, donde se ofrece apoyo para lograr un arreglo institucional que se ajuste a las crecientes demandas de coordinación de la AP. Una necesidad adicional del grupo de naciones, tiene que ver con el manejo de la cooperación extra-bloque, conceptualizando una metodología para evaluar, priorizar y canalizar los recursos de cooperación ofrecidos por unos 53 países observadores.

En una de sus intervenciones en los foros de la Cumbre, el Secretario General de CAF, Víctor Rico, manifestó que “CAF tiene un elevado compromiso de contribuir a la Alianza del Pacífico y a sus estados miembros. Considero que, respecto a la actual situación en la que los beneficios de la globalización están puestos en duda, la Alianza es lo suficientemente innovadora y flexible para jugar un papel clave en la armonización de las distintas formas de cooperación, complementación y coordinación”, puntualizó Rico.

La participación de CAF en esta alianza está orientada a la integración como un vehículo para el crecimiento económico y una mejora en el bienestar en la región. Es un enfoque pragmático orientado a las necesidades detectadas en el terreno, con la participación de múltiples actores e intervenciones destinadas a destrabar cuellos de botella que permitan una mayor fluidez y cooperación entre países, para el desarrollo productivo y cadenas de valor.

La importancia de esta Alianza radica en fortalecer la presencia de Latinoamérica en los mercados globales, toda vez que concentra cerca del 40% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe, 57% de su comercio y 38% de la captación de inversión extranjera directa. Por esta razón, CAF se ha fijado entre otros objetivos, jugar un rol de facilitador en esta apuesta de integración que cada día gana más interesados como lo han manifestado Ecuador y Corea del Sur.

(Foto cortesía de la CAF)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...

Dan conformidad al séptimo ITS de la Unidad Minera Yauricocha

No constituye autorización para el inicio de actividades mineras, ni otorga derechos sobre los terrenos superficiales. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto...

Nexa Resources invierte US$ 8.56 millones en exploración polimetálica de Pucasalla

La brasileña Nexa Resources impulsa el desarrollo del proyecto Pucasalla, ubicado entre Ica y Lima, con una inversión estimada de US$ 8.56 millones. La compañía presentó al Minem el Cuarto ITS de la DIA, que incluye mejoras en gestión ambiental,...
Noticias Internacionales

Sibanye-Stillwater reporta Ebitda de US$833 millones en 1S 2025

El grupo minero Sibanye-Stillwater redujo su pérdida básica a R3,6 mil millones (US$ 199 millones) y elevó sus ganancias a R5,4 mil millones (US$ 298 millones) en el primer semestre de 2025. La compañía destacó un Ebitda ajustado de US$...

Paladin Energy valida rentabilidad de su proyecto de uranio en Canadá por US$1,330 millones

La australiana Paladin Energy confirmó que el proyecto Patterson Lake South (PLS), en la cuenca de Athabasca (Canadá), mantiene una sólida rentabilidad a pesar del incremento en costos de capital y operativos. El estudio actualizado proyecta un valor actual neto...

Retrasos en McArthur River restan hasta US$340 millones a Cameco

El productor canadiense de uranio Cameco anunció que su operación McArthur River/Key Lake en Saskatchewan generará entre US$ 1,190 y US$ 1,275 millones en 2025, por debajo de los US$ 1,530 millones estimados inicialmente, debido a retrasos técnicos y...

Minerales críticos: TechMet abre unidad comercial con respaldo de EE.UU.

El vehículo de inversión TechMet, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de TechMet SCM, una nueva unidad enfocada en el comercio de minerales críticos para fortalecer las cadenas de suministro occidentales...