- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaUso de motores eléctricos reducirá contaminación sonora y emisiones en la Amazonía

Uso de motores eléctricos reducirá contaminación sonora y emisiones en la Amazonía

INICIATIVA. Uso de motores eléctricos reducirá contaminación sonora y emisiones en la Amazonía. Frente a los problemas de las emisiones de carbono y el excesivo ruido producidos por las mototaxis en las ciudades de la Amazonía peruana, el Ministerio del Ambiente (MINAM) promueve el uso del trasporte eléctrico como alternativa para evitar estos tipos de contaminación ambiental.

Como parte de dicha estrategia para fomentar el transporte eléctrico y el aire limpio, el MINAM viene coordinando acciones intersectoriales con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio del Producción (MP), a fin de evaluar la reducción de costos y créditos a los conductores, con el propósito de difundir el uso de motores eléctricos para reducir la generación de emisiones y el ruido.

La implementación y uso de mecanismos alternativos para tener tecnologías más limpias, es un de las prioridades en las políticas públicas del MINAM.

Durante la EXPO Amazónica 2018, que se realizará del 9 al 12 de agosto en Pucallpa, Ucayali, se exhibirán diversos modelos de transporte con motores eléctricos.

Durante las fechas de la EXPO Amazónica, la ministra Fabiola Muñoz encabezará la ejecución de diversas acciones de sensibilización y educación a la población en Ucayali. El jueves 9 de agosto, encabezará una jornada de educación e información ambiental y limpieza en la Laguna Yarinacocha, sensibilizando a los comerciantes, visitantes y conductores de las embarcaciones turísticas sobre la importancia del adecuado manejo de los residuos sólidos. Esto se enmarca en la campaña Perú Limpio del MINAM. Aquí se congregará a más de 250 personas entre voluntarios, asociaciones de boteros, comerciantes, municipalidades, Policía Ecológica, Marina de Guerra y organismos adscritos, entre otros.

Luego estará en el supermercado Plaza Vea de Pucallpa para liderar la campaña “Menos Plástico, más Vida”, cuyo propósito es concientizar a la población e incentivar el uso responsable del plástico o de productos alternativos para cuidar el ambiente y disminuir el uso de bolsas plásticas, sorbetes (cañitas) y envases de tecnopor.

Ese mismo día, participará como panelista en el Foro “La Amazonía Peruana: Una Agenda para el Siglo XXI”, exponiendo las perspectivas del MINAM sobre la Amazonía y las oportunidades de desarrollo en esta región.

El viernes 10 de agosto, el MINAM realizará el Foro Amazonía Sostenible, cuyo propósito es generar el diálogo para establecer recomendaciones que permitan integrar las políticas públicas y privadas de desarrollo económico y ambiental a fin de fomentar la competitividad productiva, conservando los recursos naturales, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando el bienestar de la población amazónica.

BioMatch

Durante este evento que tendrá lugar en el campo ferial Yarinacocha de Pucallpa, se realizará el BioMatch que es un espacio de articulación entre emprendedores, empresas, investigadores y programas de apoyo a los bionegocios, donde podrán intercambiar experiencias y establecer vínculos con actores estratégicos que favorecen a los negocios basados en la biodiversidad del Perú.

Además, se realizará la campaña Perú Limpio con el apoyo de 50 voluntarios, quienes orientarán a los participantes sobre la ubicación y uso de 120 tachos instalados para colocar los desechos de manera diferenciada (aprovechables y no aprovechables). Los proveedores de alimentos y bebidas reducirán al máximo el uso de plásticos usando productos alternativos.

El desarrollo de este evento es muy importante para el MINAM, pues impulsa la integración amazónica como un factor de competitividad, promueve el desarrollo sostenible de la industria forestal maderera y prioriza la transferencia tecnológica para el desarrollo innovador en los diferentes sectores de la Amazonía.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...