- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDemanda de gas licuado suma 2,000 millones de dólares

Demanda de gas licuado suma 2,000 millones de dólares

HIDROCARBUROS. Demanda de gas licuado suma 2,000 millones de dólares. La demanda de gas licuado en el país alcanzó 1.78 millones de toneladas el año pasado por un valor de 2,000 millones de dólares, informó hoy la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

De esos 1.78 millones de toneladas de gas licuado, el 52% correspondió a gas licuado envasado, el 33% a gas licuado para automoción y el 15% a gas licuado a granel, señaló el gremio.

La Sociedad Peruana de Gas Licuado proyectó que el mercado de gas licuado en el país crecerá 6.2% este año, unas 110,00 toneladas adicionales de este producto, respecto a lo logrado el año 2017.

A su turno, el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, dijo que de esos 2,000 millones de dólares, el 50% corresponde al mercado informal de este producto.

Señaló que tienen en agenda con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el cambio de la metodología del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC).

Esto con la finalidad de incluir al gas licuado a granel para evitar el contrabando interno, dijo. “Esto se viene trabajando”, agregó en conferencia de prensa para presentar a la SPGL como nuevo gremio en el país.

Recordó que cuando sube el precio del gas licuado a granel a nivel comercial e industrial se observa que empresas compran gas licuado envasado, para beneficiarse del subsidio del FEPC, y luego venderlo como gas licuado a granel.

Luego estas empresas emiten boletas de manera ilegal como si hubieran vendido gas licuado envasado para justificar el beneficio, agregó.

También se está trabajando con el MEF y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) las siguientes medidas: la extensión del sistema de percepciones a todas las empresas envasadoras de gas licuado para evitar el riesgo de evasión tributaria, sostuvo.

“Hay empresas que se están beneficiando con 120 millones de soles del subsidio del FEPC por su mal uso y también, existen 120 millones de soles más por evasión tributaria”, estimó.

Además con el MEF y la Sunat se está evaluando que todas las empresas (de gas licuado) tendrán que emitir facturas electrónicas para avanzar con la formalización y se ha entregado a la Sunat un listado de compañías de la cadena del gas licuado en las que existen posibilidad de prácticas ilegales y de evasión impositiva, dijo.

“Asimismo les hemos pedido un incremento de sanciones para las empresas (de gas licuado) que le sacan la vuelta al FEPC tanto a nivel económico como penal”, manifestó.

En otro momento, indicó que con Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) se está trabajando para colaborar en la realización de fiscalizaciones efectivas en parte de la cadena del gas licuado, sobre todo al inicio.

Con el Ministerio de Energía y Minas (MEM) se está trabajando en normas para modificar normativas que permiten que el ingreso de ciertas empresas al mercado (de gas licuado), dijo. “Se debe solucionar el tema de las empresas maquiladoras, distribuidoras a granel y sub distribuidores”, añadió.

“Queremos lograr que el precio final del balón de gas licuado pueda bajar y que esos márgenes no se queden en la cadena informal y que sigan las inversiones en la industria de gas licuado”, refirió.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...