- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI plantea cinco propuestas para impulsar innovación industrial

SNI plantea cinco propuestas para impulsar innovación industrial

ECONOMÍA. SNI plantea cinco propuestas para impulsar innovación industrial. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) planteó cinco propuestas para impulsar la innovación y la tecnología en las empresas peruanas; ello, con la finalidad de alcanzar industrias con mayor capacidad competitiva.

Las propuestas que fueron planteadas por el segundo vicepresidente de la SNI, Jorge Peschiera, se realizaron en el marco del Encuentro Científico Internacional de Invierno y están referidas a:

1) Integrar y escalar los fondos concursables para innovación, promoviendo asociatividad;
2) Mayor difusión de los programas públicos para la innovación, CITEs;
3) Simplificar los procedimientos y reducir plazos de registro de Propiedad Intelectual otorgando más capacidades al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Así también, como cuarto punto, propuso la vigencia indeterminada a la deducción de gastos de innovación, sin tope a través de un protocolo de procedimientos previamente elaborado entre la Sunat y el sector industrial.

Finalmente, el representante gremial, planteó un sistema de información que permita a los industriales conocer avances en ciencia y tecnología y a investigadores conocer necesidades de la industria y problemas que requieren solución.

El empresario industrial, precisó que para impulsar la innovación en las empresas es prioritario que los recursos económicos que se destinen a investigaciones sean considerados como gastos para compensar el pago por Impuesto a la Renta (IR), porque en las investigaciones no se conocen los resultados que se obtendrán, ni si éstos tendrán utilidad o no.

En ese contexto, el empresario reiteró el compromiso de la industria por afianzar sus sistemas tecnológicos y fomentar la investigación en sus elementos; sin embargo, advirtió sobre información basada en estudios del Foro Económico Mundial (WEF) del 2017 en la que el Perú se encuentra ubicado en el puesto 86 en temas de tecnología y 113 en innovación de un total de 137 países.

De otro lado, Peschiera, agregó que, en el ámbito educativo, es importante que los centros superiores de estudio ofrezcan sistemas curriculares acordes a las necesidades y demandas del mercado laboral, a fin de que las industrias cuenten con el personal calificado.

Señaló que se necesita que las universidades y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) trabajen en conjunto para que las empresas tengan el personal especializado que requieren.

Indicó que un problema importante en el mercado es que no hay gente que estudie lo que la industria necesita y, además, los profesionales recién graduados no consiguen trabajo por no tener la formación y conocimientos adecuados.

Finalmente, el empresario mencionó que los industriales tienen interés en el tema de innovación, pero se debe buscar la forma de que la información llegue a más personas.

«Hay que focalizar la data por sectores y tipos de producto para una mejor receptividad de los interesados”, puntualizó.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...