- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank: Efectos de la onda expansiva de la crisis turca

Scotiabank: Efectos de la onda expansiva de la crisis turca

ANÁLISIS. Scotiabank: Efectos de la onda expansiva de la crisis turca. La crisis por la que atraviesa Turquía desató una onda expansiva principalmente a través de dos canales: i) debilitamiento del euro, por alta exposición de la banca europea al sistema financiero turco. El euro representa el 58% de la canasta del índice DXY, por lo que su debilitamiento se refleja en un fortalecimiento del dólar, y por ende debilitamiento de las monedas que se comparan contra él. ii) aumento de la aversión al riesgo hacia los mercados emergentes. El contagio es mayor en economías con fundamentos débiles: Argentina, Rusia, Sudáfrica, Indonesia.

La lira turca acumula una depreciación de 62% en lo que va del año. Este evento hubiera sido aislado de no ser por la exposición de la banca europea al sistema bancario turco. El elevado peso de la deuda externa, equivalente al 55% del PBI de Turquía, representa un riesgo, pues la depreciación eleva la capacidad de incumplir con los pasivos en moneda extranjera. Cerca de la mitad de esta deuda es con bancos del exterior, principalmente bancos españoles (USD 82,000 millones), franceses (USD 38,000 millones) e italianos (USD 17,000 millones). Si bien esto representa no más del 2% de los activos totales del sector bancario (ver gráfico a la derecha) y no escala a ser un riesgo sistémico, sí genera incertidumbre pues no es visible el compromiso de las autoridades por evitar una depreciación mayor.

El euro, que ya venía debilitado por la tensión comercial con EE.UU. y por señales de desaceleración en la Eurozona, quebró su nivel técnico de 1.15 dólares por euro, llegando a cotizar hasta en 1.13. La debilidad del euro se tradujo en el fortalecimiento del dólar, que conjuntamente con la incertidumbre, terminó afectando a los mercados emergentes.

El Perú ha sentido el impacto, al igual que otras economías emergentes, pero en una magnitud mucho menor (-1.3%). El sentimiento de aversión al riesgo también se ha reflejado en los precios de los metales, principalmente oro y cobre, en cuyos mercados de futuros las posiciones cortas (apuestas a que el precio va a caer) alcanzaron récords, lo que no está acorde con los fundamentos de acuerdo a nuestros análisis. El mercado se adelanta y viene internalizando también los efectos de la guerra comercial, así como de la desaceleración de China. El pasado nos demuestra que los mercados de futuros son volátiles y podrían revertir rápidamente una vez que cambie el sentimiento del mercado. Lo incierto es el momento en que esto pueda suceder.

Los costos de endeudamiento también se han elevado. Sólo en agosto el rendimiento promedio de los bonos soberanos turcos se ha elevado (con la consiguiente caída de los precios de los bonos) en más de 500pbs, aumentando la probabilidad que Turquía enfrente una recesión en adelante. Los bonos con mayor contagio han sido Rusia (+80pbs), Brasil (+40pbs), Italia (+40pbs), Grecia (+30pbs). En el caso del Perú, la curva de bonos soberanos experimentó un aumento de 17pbs, magnitud superior a la de sus pares de la Alianza del Pacífico, retornando a niveles de inicios de año. La mayor aversión al riesgo de la deuda emergente fue contrarrestada por un mayor apetito de deuda hacia economías desarrolladas. Así, en los que va de agosto se registra una apreciación de los bonos de Alemania, EE.UU., Reino Unido, Francia, Suiza, entre otros.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...

Dan conformidad al séptimo ITS de la Unidad Minera Yauricocha

No constituye autorización para el inicio de actividades mineras, ni otorga derechos sobre los terrenos superficiales. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto...

Nexa Resources invierte US$ 8.56 millones en exploración polimetálica de Pucasalla

La brasileña Nexa Resources impulsa el desarrollo del proyecto Pucasalla, ubicado entre Ica y Lima, con una inversión estimada de US$ 8.56 millones. La compañía presentó al Minem el Cuarto ITS de la DIA, que incluye mejoras en gestión ambiental,...
Noticias Internacionales

Sibanye-Stillwater reporta Ebitda de US$833 millones en 1S 2025

El grupo minero Sibanye-Stillwater redujo su pérdida básica a R3,6 mil millones (US$ 199 millones) y elevó sus ganancias a R5,4 mil millones (US$ 298 millones) en el primer semestre de 2025. La compañía destacó un Ebitda ajustado de US$...

Paladin Energy valida rentabilidad de su proyecto de uranio en Canadá por US$1,330 millones

La australiana Paladin Energy confirmó que el proyecto Patterson Lake South (PLS), en la cuenca de Athabasca (Canadá), mantiene una sólida rentabilidad a pesar del incremento en costos de capital y operativos. El estudio actualizado proyecta un valor actual neto...

Retrasos en McArthur River restan hasta US$340 millones a Cameco

El productor canadiense de uranio Cameco anunció que su operación McArthur River/Key Lake en Saskatchewan generará entre US$ 1,190 y US$ 1,275 millones en 2025, por debajo de los US$ 1,530 millones estimados inicialmente, debido a retrasos técnicos y...

Minerales críticos: TechMet abre unidad comercial con respaldo de EE.UU.

El vehículo de inversión TechMet, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de TechMet SCM, una nueva unidad enfocada en el comercio de minerales críticos para fortalecer las cadenas de suministro occidentales...