- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversión minera crecería 23 por ciento en el 2019, según MEF

Inversión minera crecería 23 por ciento en el 2019, según MEF

PROYECCIÓN. Inversión minera crecería 23 por ciento en el 2019, según MEF. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que la inversión minera crecería alrededor de 19% en 2018 y 23% en 2019, las tasas de crecimiento más altas desde 2011, debido a que se consolida el inicio de un nuevo ciclo de inversiones por el desarrollo de proyectos como Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho. Así lo proyectó el Ejecutivo a través del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2019-2022.

De acuerdo a Andina -agencia de noticias estatales- las inversiones mineras se vienen recuperando desde el 2017 (12.3 %) luego de constantes caídas en el 2016 (-50.8 %), 2015 (-11.2 %) y 2014 (-8.4 %).

Indicó que el Perú tiene una cartera de 49 proyectos mineros por 58,500 millones, de los cuales 28,100 millones (48% de la cartera de proyectos mineros) se encuentran en las fases de factibilidad e ingeniería de detalle (previas a la construcción).

“Un grupo importante de estos proyectos (por alrededor de 12,200 millones der dólares) empezará construcción entre 2018 y 2019, lo que consolidará el desarrollo de un nuevo ciclo minero”, destacó.

En 2018, la inversión minera será impulsada por la culminación en la construcción de proyectos iniciados en periodos previos y las obras preliminares de nuevos proyectos.

Primer semestre
Entre enero y junio de 2018, la inversión minera creció 31.4%, principalmente, por las mayores inversiones de Southern en la ampliación de Toquepala (inversión total: 1,255 millones de dólares) que tiene un avance de 95% hasta junio último, y Shougang en la segunda etapa de la ampliación de Marcona (1,300 millones) que fue inauguarada el 31 de julio de 2018.

En lo que resta del año, la inversión minera continuará creciendo por el inicio de construcción de nuevos proyectos como Quellaveco (5,300 millones de dólares), la ampliación de Toromocho (1,300 millones) y Mina Justa (1,348 millones).

Señaló que los nuevos proyectos mineros cuentan con todos los permisos necesarios para empezar la fase de construcción.

Quellaveco cuenta con un fondo social de 1,000 millones de soles para desarrollar proyectos destinados al cierre de brechas sociales y de infraestructura en la región de Moquegua luego de realizar un proceso de diálogo exitoso en 2012.

Asimismo, Anglo American ha invertido alrededor de 1,100 millones de dólares en Quellaveco desde 2012 en obras preliminares como caminos de acceso, instalación de campamentos y el desvío del río Asana.

“Dados estos avances, el directorio de Anglo American aprobó la construcción de Quellaveco el 26 de julio, y las obras comenzarán en el tercer trimestre del 2018”, comentó.

Detalló que otro proyecto que se encuentra en una etapa avanzada es Mina Justa, donde Minsur está ejecutando obras preliminares como la instalación de las líneas de transmisión y la construcción de los caminos de acceso.

Dijo que se espera que Minsur concrete el cierre financiero del proyecto en el tercer trimestre del año, luego de vender el 40% de la participación en el proyecto a Alxar Inversiones por 200 millones de dólares en mayo de 2018, y que Mina Justa inicie construcción en los últimos meses de 2018.

Finalmente, Chinalco está realizando trabajos de movimientos de tierras en la ampliación de Toromocho, cuyo desarrollo ya fue anunciado el 1 de junio de 2018.

Asimismo, las empresas mineras se encuentran en una mejor posición financiera para el desarrollo de nuevos proyectos.

La recuperación del precio de los metales y las políticas de reducción de costos han incrementado la rentabilidad y reducido el endeudamiento de estas empresas.

De otro lado destacó que la construcción de los nuevos proyectos mineros dinamizará el empleo regional en los próximos años.

Si bien el sector minero no es intensivo en mano de obra (representa 1% de la población económicamente activa-PEA ocupada), tiene un efecto positivo en la generación de empleo en la región donde se construye un proyecto minero.

“Por ejemplo, entre 2011 y 2015, durante la construcción de Las Bambas (inversión total 7,000 millones de dólares) hubo un incremento de 14,000 empleos directos en minería en Apurímac (6.2% de la PEA ocupada de la región)”, apuntó.

Asimismo, entre 2013 y 2015, cuando se construyó la ampliación de Cerro Verde (4,600 millones de dólares), se generaron 8,000 empleos en Arequipa (1,3% de la PEA ocupada de la región).

A su vez, estas contrataciones habrían tenido un impacto positivo en la generación de empleo en los otros sectores, ya que la PEA ocupada en Apurímac y Arequipa creció por encima del resto del país.

Año 2019

Asimismo, en 2019 la inversión minera continuará creciendo por los mayores desembolsos en la construcción de Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho, y el inicio de construcción de otros proyectos como Pampa de Pongo y Corani.

Se espera que se realice una mayor inversión en los proyectos Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho en 2019.

Adicionalmente, otros proyectos como Pampa de Pongo (2,500 millones de soles) y Corani (585 millones de soles), los cuales ya cuentan con todos los permisos aprobados (social, ambiental y de construcción), iniciarían construcción en 2019.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 29 millones en Madre de Dios, Arequipa y San Martín

En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín. Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...
Noticias Internacionales

China suma 21 GW de carbón en 2025 pese a récord en energías limpias

El país asiático vive su mayor expansión de plantas a carbón en una década, mientras impulsa también capacidad renovable sin precedentes. China puso en operación 21 gigavatios (GW) de capacidad en plantas de energía a carbón en la primera mitad...

Ramelius duplica ganancias y proyecta 500.000 oz de oro anual hacia 2030

La minera australiana logró un beneficio récord de A$474 millones y prepara la integración del yacimiento Dalgaranga tras fusión con Spartan. Ramelius Resources más que duplicó sus ganancias anuales tras alcanzar una producción récord de oro y beneficiarse de precios...

Galan Lithium impulsará su proyecto Hombre Muerto Oeste tras recaudar AU$ 20 millones

Los fondos permitirán terminar la construcción de la Fase 1 del proyecto, el cual estima iniciar producción a mitad de 2026. Galan Lithium, que cotiza en la ASX, anunció que se procederá a una colocación de 20 millones de...

Chile y Argentina podrían crear un polo minero mundial con US$21.000 millones en cobre

Un informe destaca que iniciativas como Josemaría, Los Azules, El Pachón y Taca Taca podrían iniciar producción hacia 2030, siempre que se cumpla el tratado binacional de integración minera y se refuercen condiciones logísticas, energéticas y regulatorias. Según un reporte...