- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM: Nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos generará más inversión

MEM: Nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos generará más inversión

POSTURA: MEM: Nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos generará más inversión. El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds, remarcó la importancia de que el país cuente con una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos para promover las inversiones en este sector y aseguró que esta normativa no entra en conflicto con las regulaciones dictadas por el Ministerio del Ambiente.

“En todos los sectores hay cambios para mejorar. Han pasado 25 años y la legislación de hidrocarburos necesita un cambio. Si queremos, por ejemplo, mantener la producción, autoabastecernos de petróleo, es importante contar con inversionistas que puedan desarrollar proyectos”, señaló durante su participación en la conferencia: “¿Por qué es necesaria una Nueva Ley de Hidrocarburos?”, desarrollada hoy en la Universidad San Agustín de Arequipa.

El funcionario del ministerio de Energía y Minas (MEM) remarcó que la Nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos -que está pendiente de aprobación en el Congreso- “no representa ningún riesgo porque el ente rector en temas ambientales sigue siendo el Ministerio del Ambiente. Vamos a seguir trabajando con ellos, como lo estamos haciendo, para obtener su opinión favorable en las normas que emitamos”, sostuvo en diálogo con los periodistas.

Guevara Dodds reveló durante su exposición que actualmente en el sector existen 43 contratos vigentes, de los cuales 17 son de exploración y 26 de explotación. Sin embargo, 20 de estos se encuentran en situación de fuerza mayor por temas socioambientales.

Sobre la producción de petróleo, precisó que actualmente es de 40 mil barriles diarios, cifra que resulta insuficiente para abastecer el mercado interno. Agregó que para revertir esta situación se necesita “un marco legal que promueva nuevas inversiones, incentivar actividades de explotación y exploración, contar con infraestructura segura y confiable, que las inversiones sean compatibles con las actividades de las comunidades y que respeten el medio ambiente, así como establecer cláusulas anticorrupción en los contratos”.

El funcionario del MEM añadió que el Estado tiene que restablecer la confianza de las comunidades aledañas a los proyectos hidrocarburíferos. “Creemos que esta propuesta de ley va a lograr mejores condiciones para todos. Las poblaciones ya no confían en nosotros y tenemos que hacer que nos crean y que el canon vaya a donde tiene que ir realmente, beneficiando a quienes lo necesitan”, indicó.

Es importante que las empresas “entiendan también que deben informar permanentemente de sus actividades a las comunidades y a las autoridades locales, no solo recurrir a la población cuando se busca la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), porque eso ayudará a reducir los conflictos socioambientales”.

Asimismo explicó que es necesario establecer regalías diferenciadas para cada proyecto y ampliar los proyectos a 40 años, pero con compromisos firmes de inversión de parte de los empresarios. “No es que le demos los 10 años gratis, alegremente. Nosotros damos mejores condiciones, pero las empresas tienen que arriesgar e invertir más en exploración”, concluyó.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...