- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOPEP prolongaría acuerdo de producción para evitar caídas en los precios

OPEP prolongaría acuerdo de producción para evitar caídas en los precios

INTERNACIONAL. OPEP prolongaría acuerdo de producción para evitar caídas en los precios. De acuerdo a la agencia Bloomberg, la OPEP tiene que continuar trabajando con otros productores de petróleo para coordinar la oferta global en tanto la demanda de crudo enfrenta “obstáculos”, dijo el secretario general de la organización.

El histórico acuerdo de oferta entre Arabia Saudita, Rusia y otros productores alcanzado a fines de 2016 tiene que hacerse permanente, dijo el domingo Mohammad Barkindo, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, en una entrevista en Dubái. La demanda de petróleo es “fuerte”, si bien el uso de crudo “comienza a enfrentar algunos obstáculos”, dijo sin dar de talles.

“No hay otra alternativa viable que institucionalizar y hacer permanente la cooperación entre nosotros y nuestros socios no pertenecientes a la OPEP”, dijo Barkindo. Los bajos precios del crudo afectaron a la industria petrolera y la privaron de inversión, por lo cual la cooperación entre productores es la única forma de mantener la estabilidad en los mercados, agregó.

Según la información -replicada por el diario colombiano El Espectador- el crudo promedia los US$72 por barril este año, y la Agencia Internacional de Energía advirtió la semana pasada que los precios podrían superar los US$80 por barril a menos que los productores compensen la oferta perdida de Irán y Venezuela, que son miembros de la OPEP. Si bien disputas comerciales y problemas económicos en algunos mercados emergentes amenazan con reducir la demanda de crudo, la AIE dijo que los riesgos relacionados con la oferta pesan más que esas cuestiones.

Arabia Saudita y Rusia encabezaron el acuerdo de la OPEP y productores aliados para limitar la producción a partir de enero a los efectos de reducir un excedente. En junio cambiaron de rumbo y desde entonces se han comprometido a garantizar que la oferta sea adecuada a la demanda. Está previsto que un comité de miembros de la OPEP y productores aliados se reúna la semana próxima en Argelia para evaluar el cumplimiento de sus objetivos de producción, si bien no se sabe con certeza si el comité tratará de imponer cupos de producción para cada país.

Khalid Al-Falih, el ministro de Energía saudita, y su par ruso Alexander Novak se reunieron el sábado y “volvieron a hacer hincapié en su compromiso conjunto de asegurar un nivel adecuado de oferta de petróleo, en especial teniendo en cuenta la incertidumbre en relación con el futuro”, dijo el domingo en una declaración el ministro de Energía saudita. Los ministros analizaron “la situación de la economía global, la demanda de petróleo y los posibles riesgos para la oferta”, según la declaración.

Las ventas de crudo de Irán declinan en tanto los Estados Unidos se disponen a restringir la capacidad de Teherán de vender petróleo y participar en los mercados financieros globales. Venezuela, que también integra la OPEP, produce la mitad que en 2016 y enfrenta nuevas declinaciones en un contexto de caos económico.

Rusia está dispuesta a aumentar la producción a niveles récord si el mercado lo necesita, dijo el ministro de Energía Novak la semana pasada. Arabia Saudita, que nunca ha producido más de 11 millones de barriles por día, dice que puede producir por lo menos 12 millones. El reino es el principal productor de la OPEP y tiene la mayor capacidad ociosa del grupo.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...