- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinería del litio en Argentina crecerá 8 veces al 2022

Minería del litio en Argentina crecerá 8 veces al 2022

INTERNACIONAL. La industria mundial del litio se encuentra en plano boom , arrastrado entre otras cosas por el avance que han presentado los automóviles eléctricos, que cuentan con un alto consumo del mineral en su producción.

En este escenario y conscientes de lo competitivo del mercado global, Argentina se encuentra impulsando con fuerza el desarrollo de la industria local, para lo que estableció una serie de medidas para facilitar la puesta en marcha de hasta 14 iniciativas en el país, las que se encuentran en distintas etapas de avance.

Según explicó en un seminario el subsecretario de Desarrollo Minero, Mariano Lamothe, la idea es ayudar a concretar las obras a través de dos vías: el mejoramiento de la infraestructura y la disminución de los costos de la energía.

Respecto al tema energético, el país trasandino está aumentando su oferta a través de recursos no convencionales y energías renovables, proyectando duplicar la producción gasera, insumo clave para las operaciones mineras. Asimismo, se adjudicó contratos hasta por 1.732 MW de potencia fotovoltaica a un precio promedio de US$ 50,35.

Las proyecciones que manejan desde el otro lado de la cordillera son ambiciosas y se estima que la producción de litio en el país crecería exponencialmente. En ese sentido, si se espera que este ejercicio se cierre con una producción cercana a las 37.5000 toneladas de carbonato de litio equivalente, de entrar en operación aquellos proyectos que hoy se encuentran en etapas avanzadas, la industria argentina podría superar las 290 mil toneladas en 2022. Es decir, crecería en casi ocho veces.

Según el detalle que dio a conocer la autoridad de ese país, junto a los dos proyectos que ya se encuentran en operación existen ocho iniciativas en etapas de factibilidad, o incluso en el proceso de construcción de las plantas, a las que se suman otros seis proyectos que recién se encuentran en fase de exploración.

“Argentina ha logrado posicionarse como el segundo país de destino de las exploraciones de litio y también con un boom de incremento de las inversiones, que han crecido hasta 10 veces desde 2011. Esto nos muestra un claro interés, vemos el boom , vemos la oportunidad, pero también hay que entender que claramente cuando lo miramos contra lo que es el oro y el cobre, es un mercado bastante reducido”, comentó Lamothe.

La autoridad trasandina también apuntó a las grandes cantidades de recursos de litio que existen alrededor del mundo y a la dispersión que existe en cuanto a su origen, asegurando que, según el consumo que hubo en 2017, existen provisiones para 1.245 años más.

“Cuando vemos otros minerales como el cobre y el oro, hay una mayor dispersión de la producción, y lo que estamos suponiendo en el litio es que se trata de un mercado inmaduro, que aún no es commodity . Esa inmadurez del mercado nos lleva a tener estas volatilidades y estas dispersiones de precio”, explicó. Además, adelantó parte del trabajo conjunto que están impulsando con Chile y Bolivia para crear un índice de precios para el mineral.

Lamothe destacó que, a pesar de que las operaciones de litio deben pasar por un proceso de maduración para alcanzar una mayor especificidad técnica, una ventaja de Argentina está en la multiplicidad de actores que existen en la industria local, lo que esperan ayude a acelerar la curva de aprendizaje para la optimización de los procesos productivos.

*Vía: El Mercurio
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...