- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFormalización minera se realizará en un solo procedimiento

Formalización minera se realizará en un solo procedimiento

MINERÍA. La Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) recibió en su sede institucional de San Borja a un grupo de dirigentes de las diversas organizaciones de mineros del país con el objetivo de explicarles adecuadamente los avances del proyecto de ley que propone reformular y mejorar el actual proceso de formalización.

El director de la DGFM, Lenin Valencia, explicó que los avances de la propuesta de ley, presentada durante la Mesa Técnica permitirán, entre otros aspectos, simplificar el proceso de formalización minera en un solo procedimiento, de manera que se haga viable el acceso de los pequeños mineros y mineros artesanales a la economía formal.

Cabe precisar que la Mesa Técnica fue instalada en el 2017 como una iniciativa que apunta a destrabar legalmente los principales problemas relacionados al procedimiento de formalización. La Mesa reúne a representantes del MEM y de 13 gremios de trabajadores mineros de todo el país.

Tras la reunión en el MEM, Valencia señaló que el referido proyecto de ley de formalización busca que los mineros puedan obtener la acreditación de Pequeño Productor Minero (PPM) y de Productor Minero Artesanal (PMA) de manera rápida.

“Con este nuevo proyecto de ley se unifican todos los procedimientos y se crea uno solo para que cualquier pequeño minero pueda iniciar su actividad y hacerla acorde a ley en el más breve plazo, insertándose así a la economía formal, con respeto por el medio ambiente y salvaguardando su integridad y la de otras personas.”, señaló el funcionario del MEM.

standard_NUEVAWEB02

El director de la DGFM felicitó a los dirigentes por su asistencia y mencionó que “los espacios de diálogo y coordinación como la Mesa Técnica de la DGFM, sirven para fortalecer la confianza con los mineros y, en base a ella, construir los consensos que se requieren para la emisión de normas adecuadas a la realidad de la minería en el país”.

Como parte de los acuerdos a los que se llegó durante la reunión, se ha previsto que los dirigentes mineros envíen formalmente sus aportes al proyecto de ley, de manera que estos puedan ser expuestos y revisados durante la segunda sesión de la Mesa, a realizarse a fines de octubre.

La reunión contó con la participación de los representantes de las federaciones mineras de La Libertad, Arequipa, Ayacucho, Ica, Madre de Dios y Huánuco, agrupados en organizaciones como FREMARLIB, FENAMARPE, FEMAR, SONAMIPE y FEDEMIN.

*NP

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...