- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGuillermo Shinno es el nuevo gerente general del IIMP

Guillermo Shinno es el nuevo gerente general del IIMP

INSTITUCIONAL. El exviceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas, Ing. Guillermo Shinno asumió la gerencia general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), institución con más de 75 años de aporte al desarrollo del sector minero, en reemplazo del Ing. Gustavo Luyo.

Shinno es ingeniero mecánico graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con maestría en administración de ESAN y estudios de doctorado de dirección de empresas de ESADE (España)-ESAN (Perú).

Lleva más de dos décadas laborando en el sector público al servicio del país. Ejerció cargos como director general de la Dirección General de Minería (DGM) del Ministerio de Energía y Minas, y gerente de fiscalización minera en el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), entre otros.

Durante su gestión como viceministro de Minas, entre el 2012 y 2016, se alcanzó alrededor de US$ 42 mil millones de inversión minera, cifra que supera largamente lo invertido en los 20 años anteriores.

También se desempeña como presidente del directorio de la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (Egasa) y como director de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

*NP
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condena por minería ilegal en Canta: responsable recibe cuatro años de prisión suspendida

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte también logró una sentencia de S/ 256 000 de reparación civil para el procesado. El autor del delito de minería ilegal en la provincia de Canta, José Urbano, recibió...

Gold Fields aumenta su dividendo gracias a sus cuatro operaciones y precios del oro

El grupo minero sudafricano Gold Fields anunció este viernes un incremento en su dividendo interino. Esto tras reportar que sus beneficios del primer semestre de 2025 se multiplicaron por más de tres respecto al año anterior, gracias al impulso de...

Ministerio Público y SUNAT refuerzan preparación de funcionarios contra la minería ilegal

El Ministerio Público brindará capacitaciones en materias penales y operativas, mientras que la SUNAT abordará sobre trazabilidad comercial y aduanera. En la sede de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), se dictó la sesión “Alcances...

Regiones mineras recibieron S/ 8,070 millones por canon en 2024 pero pierden competitividad regional

Pese a liderar en inversión y transferencias mineras, Áncash cayó al puesto 10 del Incore 2025, mientras Moquegua retuvo el primer lugar. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Áncash lideró la inversión minera en 2024 con una...
Noticias Internacionales

Marimaca Copper invierte US$2,5 millones en planta de ácido para optimizar su proyecto en Chile

La adquisición permitirá a la minera reducir en 30% sus costos de insumo crítico y evitar una inversión nueva estimada en hasta US$60 millones. ¿Qué impacto tendrá en los costos operativos? El activo, anteriormente operado por CEMIN Holding Minero, podría cubrir...

BHP lidera compromiso ambiental en Sierra Gorda con Acuerdo de Producción Limpia

La compañía, a través de su operación Spence, será parte del histórico acuerdo junto a Sierra Gorda SCM y Centinela de Antofagasta Minerals para mejorar la calidad del aire en la comuna donde se concentra el 11% del cobre...

Ministro Hales logra 95% de reducción de polvo y 60% de ahorro de agua con BioSeal

La división de Codelco en Calama alcanza resultados contundentes en control ambiental y eficiencia hídrica con la aplicación del polímero orgánico de Ceibo. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco reportó avances significativos en su plan de Control de Emisiones...

BAD aporta USD 410 millones para impulsar la mina Reko Diq en Pakistán

El yacimiento, operado por Barrick, se perfila como uno de los mayores proyectos cupríferos del mundo y ya atrae financiamiento de organismos multilaterales. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) confirmó un paquete de financiamiento de 410 millones de dólares para...