- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSonatrach interesado en asociarse con Petroperú para el Lote 192

Sonatrach interesado en asociarse con Petroperú para el Lote 192

HIDROCARBUROS. El gerente general de la firma en el Perú revela que también están interesados en otros lotes petroleros y en el nuevo proyecto del gasoducto del sur. Anuncia que el Consorcio Camisea prevé aumentar su inversión para buscar más gas en el lote 88.

La compañía estatal argelina Sonatrach confirmó que tiene interés en ir como socio estratégico de Petroperú para asumir la operación del lote 192, así como en otros lotes petrolero. Incluso está dispuesta a evaluar proyectos para el desarrollo de la petroquímica.

El gerente general de Sonatrach Perú Corporation SAC, Karim Ait Said, explicó a Gestión que para alcanzar esos objetivos, Argelia busca concretar un acuerdo de gobierno a gobierno a fin que le permita a Sonatrach evaluar nuevas inversiones en el Perú, más allá de su actual participación en el Consorcio Camisea y en Transportadora de Gas del Perú (TGP).

Karim Ait Said reveló que la compañía ya sostuvo una primera reunión con el presidente de Petroperú, James Atkins, y que están listos para evaluar cualquier posibilidad de relación con la petrolera estatal de Perú.

Próximas reuniones

Entre fines de octubre y enero próximos, Sonatrach tiene previsto sostener reuniones con Petroperú, Perupetro y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para lograr un memorandum de entendimiento entre los gobiernos del Perú y Algeria, a fin de concretar esa y otras inversiones en el sector hidrocarburos.

Como antecedente, Sonatrach hace poco firmó un acuerdo similar con el Gobierno de Bolivia que les permitirá operar dos lotes petroleros en ese país. En el caso de su interés por el lote 192, Karim Ait Said indicó a que esperarán aún que Petroperú concluya la negociación con Perupetro a fin de que se le asigne dicho lote, antes de que Sonatrach busque asociarse a la petrolera peruana.

Ya el presidente de Petroperú, James Atkins, adelantó que la idea de esa empresa es ir con un socio. Si bien uno de los interesados es Frontera Energy (el actual operador del lote 192), también está Sonatrach, Pluspetrol (operador del Consorcio Camisea), y la española Cepsa

Hoja de ruta El gerente general de Sonatrach remarcó que su país prefiere un acuerdo de gobierno a gobierno a fin de evitar cualquier acto de corrupción, pero también para contar con una hoja de ruta del país en materia energética, en base a lo cual Sonatrach planee nuevas inversiones.

Transporte de gas

Pero, más allá del interés en la producción petrolera, el ejecutivo de la firma argelina hizo hincapié en que su mayor interés de la empresa en Perú es desarrollar su negocio principal: el transporte de gas natural en el Perú. En esa línea, a través de TGP buscan participar en el nuevo proyecto del gasoducto al sur.

“Primero, necesitamos saber el objetivo del Estado, si quiere usar mas gas natural (para consumo doméstico), o poner petroquímica, o hacer más generación eléctrica (con gas), (definir esto) es clave para el desarrollo del nuevo gasoducto. Luego vamos a explorar (las posibilidades de inversión)”, aseveró Ait Said.

El Gobierno ha señalado que hay tres opciones para el nuevo proyecto de gasoducto al sur, una de ellas es continuar el diseño original; desde la actual planta de Malvinas (Cusco), donde se produce el gas, para luego construir un ducto que continúe por la sierra, hasta Ilo.

*Vía: Diario Gestión
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mariana Abugattás es designada Country Manager Perú de Teck Zafranal

Teck Zafranal anunció el nombramiento de Mariana Abugattás como nueva Country Manager Perú, consolidando su compromiso con el desarrollo del proyecto cuprífero en Arequipa. Con más de dos décadas de experiencia en el sector minero, Abugattás asume el liderazgo...

Tesoro Minerals adquiere proyectos de oro y cobre en Huancavelica y Cusco

“Estas adquisiciones posicionan a Tesoro en la ruta hacia un descubrimiento de alto impacto en una de las franjas menos exploradas del Perú”, señaló Scott McLean, CEO de la compañía. La empresa canadiense Tesoro Minerals Corp. (TSX-V: TES) anunció la...

APUCORP anuncia un nuevo proyecto minero en Cusco y alista inversiones por US$ 1,000 millones

Grupo empresarial peruano liderado por el CEO Carlos Tejada proyecta crecer 10% en 2025 y expandirse internacionalmente. ApuCorp, el nuevo grupo económico fundado por la familia del recordado empresario minero Guido del Castillo y un conjunto de inversionistas peruanos, anuncia...

Dynacor se expande: adquiere planta de procesamiento en Ecuador por US$ 9.75 millones

La operación, valorizada en US$ 9.75 millones, permitirá a la compañía aumentar su capacidad operativa y consolidar su presencia en América Latina. La minera canadiense Dynacor Group Inc. anunció la firma de un acuerdo de compraventa de acciones para adquirir...
Noticias Internacionales

Mercado del cobre se sacude tras nuevos aranceles del 50 % propuestos por Trump

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...

Aris Mining venderá su proyecto de oro Juby a McFarlane Mining por US$ 22 millones

El proyecto comprende una explotación aurífera en etapa de exploración y está situado dentro del prolífico cinturón de piedra verde de Abitibi de Ontario. Aris Mining ha firmado un acuerdo definitivo de compra de activos para vender su proyecto de...

Mali recurrirá a la venta de oro en complejo de Barrick para sostener sus operaciones

La decisión de reiniciar el complejo se produce en medio de un enfrentamiento de dos años entre Barrick y el gobierno militar de Mali. El administrador del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick Mining, designado por el tribunal de Mali, planea vender...