- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn cuatro años Perú producirá más de 3 millones de toneladas de...

En cuatro años Perú producirá más de 3 millones de toneladas de cobre

MINERÍA. En conversación con el Diario Gestión, el exviceministro de Minas Guillermo Shinno, y actual gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), aclaró que el objetivo de esta nueva directiva es llevar adelante una serie de proyectos para desmitificar algunas percepciones equivocadas sobre la minería.

¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la minería?

La conflictividad social que hay alrededor, principalmente por el desconocimiento y temor de que esta actividad pueda impactar negativamente.

¿Desde el punto de vista del inversionista?

Los permisos toman bastante tiempo. Por ejemplo, un estudio ambiental debe de aprobarse entre seis y ocho meses, pero hay casos en los que ha demorado mucho más. Si bien el Gobierno hace esfuerzos por mejorar, siempre hay espacios para optimizar los procesos.

¿Cuánto puede demorar?

Hay casos que han demorado más de un año, y si hablamos de cinco años atrás demoraba hasta dos años. El inversionista viene a invertir y no a gastar el tiempo en trámites.

¿Cómo está el clima para los inversionistas? 

El inversionista ve qué potencial tiene el país, y el potencial geológico del Perú es enorme. Por otro lado observa las políticas públicas, los procedimientos, y allí todavía no lo ven bien. Hay cosas por mejorar y el Gobierno trabaja en ello.

¿Qué tramites podrían simplificarse u omitirse?

Creo que ciertos pasos pueden verse en el momento de la fiscalización, cuando ya entre en producción la mina. Eso podría agilizar mucho para que las autoridades ambientales o del Ministerio de Energía y Minas no tengan que evaluar todos los estudios al inicio.

¿Qué podría verse después?

La parte ambiental sí es rigurosa, pues hay que tener cuidado con el medio ambiente, pero una vez pasada esta etapa, las obras civiles, el diseño de la construcción de la planta de beneficio podría verificarse después.

¿Y las protestas ?

Hay inversionistas que no entiende cómo es que si el Gobierno está promocionado un proyecto existan protestas y algún grado de alteración social, que no se actúe con la ley.

¿Se reactivan proyectos?

Se está reactivando el sector minero a través de tres proyectos principales. Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho. Están entre US$ 8 mil millones y US$ 9 mil millones de inversión para los próximos cuatro años

¿Cómo cambia el panorama del país como productor de cobre?

Nos van a dar medio millón de toneladas métricas finas de producción de cobre, con los cual de aquí a tres o cuatro años podemos hablar que el Perú producirá por encima de los tres millones de toneladas métricas finas.

¿En camino a ser el primer productor de cobre?

Ojalá lleguemos a producir igual o más que Chile. Eso dependerá de cómo generamos una mejor percepción de la población sobre las actividad minera para desarrollar todo los proyectos que tenemos en cartera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...