- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProblemas en contrato de contabilidad prenden alertas a Enami y a Cochilco

Problemas en contrato de contabilidad prenden alertas a Enami y a Cochilco

INTERNACIONAL. Problemas en contrato de contabilidad prenden alertas a Enami y a Cochilco. De acuerdo al diario La Tercera, tres auditorias ha realizado al interior de la Empresa Nacional de Minería (Enami), en el marco del proceso de implementación de un nuevo sistema de gestión empresarial -adjudicado por la anterior administración de la firma en agosto de 2016- y que, entre otras cosas, está a cargo de la contabilidad de la estatal.

¿El motivo? Los retrasos en la puesta en marcha de dicho sistema (ORP Oracle), situación que ha implicado la demora en la entrega de algunos informes -entre los cuales está la reformulación presupuestaria de Enami para 2019- y que la compañía haya realizado “casi a mano” algunos ejercicios contables. Además de eso, el retraso también habría generado problemas en el pago a proveedores y colaboradores, según comentaron fuentes cercanas a la empresa.

Todo ello, mantiene a la actual administración de la compañía analizando el inicio de acciones judiciales en contra de la empresa que se adjudicó la licitación por US$3,7 millones: Adepta, consultora que, entre otras cosas, presta servicios de integración tecnológica, implantación de aplicaciones empresariales, soporte, desarrollo y capacitación.

Las auditoras. Así las cosas, entre las auditorías desarrolladas existen dos realizadas internamente por Enami y una tercera que fue hecha por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que habría sido solicitada por el Ministerio de Minería.

En esta última, se dejaría de manifiesto que a pesar de que la adjudicación de la licitación se realizó en agosto de 2016, el inicio del proyecto se registra a principios de noviembre del mismo año, pero el contrato recién se suscribió en marzo de 2017.

En ese sentido, también mostraría que la administración anterior habría modificado, sin consulta del directorio de ese entonces y a pesar del incumplimiento, la entrada en vigencia del sistema, ampliando el plazo de puesta en marcha desde 6,5 meses a 15 meses, cosa que habría implicado un aumento en el monto del contrato (US$3,7 millones), de US$496.400 más por el mayor plazo y de otros US$374.820 adicionales, por un mayor alcance del sistema, al incorporar los módulos de Mantención, Propiedad Minera y licitaciones de servicios.

Por lo anterior, Cochilco habría solicitado a Enami presentarle en enero una copia con el informe de investigación interna, en la que la estatal deberá detallar responsabilidades administrativas del caso.

Consultados al respecto, desde Enami señalaron que la puesta en marcha del sistema se realizó en enero de este año, por lo que actualmente trabaja con el ERP.

“Los inconvenientes han estado en la integración y oportunidad de la información, no así en la confiabilidad de los resultados. Por otra parte, la reformulación presupuestaria para el estado de resultados sí ha sido proporcionada”, dijo Enami.

Asimismo, detalló que la fiscalía de la empresa revisará las observaciones efectuadas por la gerencia de Auditoría Interna, de la actual administración y evaluará las infracciones a la normativa interna, proponiendo las medidas que correspondan.

“Transitar hacia un nuevo sistema ERP (…) no es un proceso que esté exento de dificultades. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos desplegados por la actual administración, la oportunidad de la información que entrega el sistema licitado y adjudicado en la administración anterior aún no responde a los plazos requeridos”, explicó.

En ese sentido, añadió que producto de las dificultades en la implementación del ERP, la firma ha presentado retrasos en la entrega de ciertos informes, como es el caso de la reformulación presupuestaria de caja de 2018.

“Es importante destacar que esto no guarda relación con la veracidad de los resultados contenidos en los informes que como Enami proporcionamos a organismos reguladores, como es el caso de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a través de nuestros Estados Financieros o de la reformulación presupuestaria para el Estado de Resultados, los que se han entregado durante este año”, aseveró.

En cuanto a las auditorías, detalló que una es alusiva a la licitación y otra se realizó respecto del proceso de implementación, de forma de conocer el estado en el que esta plataforma fue recepcionada. De igual modo, adelantó que hoy en Comité de auditoría, riesgos y ética se darán a conocer estos informes, para posteriormente presentarlos al directorio dentro de la misma semana.

Con todo, acusó que el governance de la implementación de este sistema, durante la administración anterior, estaba liderado por la gerencia de Administración y Finanzas y que no fueron alertados sobre el estado de implementación del proyecto ERP. Asimismo, apuntó que según el resultado de las auditorías se definirán si se toman acciones legales por el tema.

El presidente del directorio de Adepta, Conrado Venegas, se manifestó sorprendido por las acusaciones y aseguró que no ha habido problemas con la implementación del ERP. Asimismo, indicó que fue la misma Enami la que solicitó la extensión de los plazos y que todo ha sido acordado entre ambas partes.

Por su lado, el ex vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, señaló que es común que estos procesos de implementación sufran demoras, aunque realizó un mea culpa en relación a la demora en la capacitación que el propio personal de Enami requería frente al tema.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...