- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn el 2019 habría fusiones y adquisiciones de microfinancieras

En el 2019 habría fusiones y adquisiciones de microfinancieras

FINANZAS. En el 2019 habría fusiones y adquisiciones de microfinancieras. El gerente central de créditos de Caja Cusco, Walter Rojas, proyectó que -ante la expansión del PBI prevista para el próximo año (4%)- las cajas municipales y otras entidades financieras buscarán fortalecer posiciones con la unión entre ellas y adquisiciones para competir con los bancos.

«El 81.8% de los depósitos del sistema financiero peruano regulado se encuentran en la banca privada (16 entidades) por un valor de 237,244.85 millones de soles, mientras las microfinancieras (38 entidades) captan el 10.1% (29,137.57 millones de soles), de acuerdo con las estadísticas de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS) a octubre de este año», declaró a la Agencia Andina.

Agregó que la menor participación de las microfinancieras en el mercado financiero local no las hace menos importantes, las tasas que ofrecen para ahorros son mayores a las de la banca, por ejemplo, a comienzos del presente mes, el promedio de la tasa para un depósito a plazo fijo mayor a 360 días en soles de las cajas municipales era de 5.36%, mayor al 4.08% de promedio de los bancos.

“Los bancos ahora nos ven como un riesgo, anteriormente lo hacían como un jugador más, pero ya nos hemos ganado un lugar y una representatividad, por lo tanto, ahora somos competencia para cualquier entidad”, declaró Rojas Echevarría al diario oficial El Peruano.

 

Refirió que si bien el crecimiento de las colocaciones en el sistema financiero nacional el 2017 bordeaba el 9% anual, para el presente año se prevé una tasa de 10%. A nivel de las cajas municipales se espera una expansión entre 18% y 20%.

Sin embargo, prevé que el spread (diferencia) entre las tasas de ahorro que ofrecen las cajas municipales versus las de los bancos se fue acortando en los últimos años y parecen ir a una convergencia con el tiempo, por lo que las microfinancieras tienen que apelar a otras estrategias para captar más depósitos.

“El 2019 para las cajas municipales se presenta un año muy retador porque hay que consolidar nuestros modelos de negocios”, subrayó.

Rojas refirió que ya no solo se trata que la entidad busque al cliente o darle un producto o servicio con tasas de interés atractivas, sino que apuntan “a fortalecer la experiencia del usuario”.

“Cada vez el tema de rotación adquiere más importancia. ¿Cómo retienes a esos clientes?, haciendo que la experiencia que tienen con tu entidad sea la mejor y así generas una barrera frente a cualquier escenario de salida de clientes a otras entidades”, explicó.

Refirió también que los bancos intensificaron sus campañas para retener los depósitos de compensación por tiempo de servicios (CTS), con campañas para igualar las tasas de las cajas municipales.

En este escenario, Rojas prevé fusiones y adquisiciones en el sector microfinanciero.

“Esto es un tema que ya se fue observando en los últimos años, pero consideramos que en los próximos años va a ser más fuerte”, subrayó.

Refirió que ante una reducción del spread de las tasas de interés hay microfinancieras, especialmente edpymes y cajas rurales que no podrán soportar la competencia. “Los bancos grandes tienen buen fondeo y patrimonio, ellos pueden soportar, pero las pequeñas entidades con cada vez menores márgenes no van a poder cubrir sus costos operativos”.

Las microfinancieras, como el caso de Caja Cusco captan más recursos en las grandes ciudades como Lima y esto se debe a la confianza que han generado con sus clientes en los depósitos con mejores tasas y servicio, explicó.

“Además, los depósitos hasta cerca de 100,000 soles están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósito”, subrayó.

Señaló, asimismo, que las políticas de administración de las cajas municipales con normas de la SBS les dan independencia frente a las autoridades políticas de turno de los municipios.

También prevé que invertirán más en la digitalización. “Algunos bancos ya realizan el 70% de sus operaciones por canales digitales y en las microfinancieras unas entidades llegan al 30%”, afirmó.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...