- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú acelera su acción frente al cambio climático, afirma MINAM

Perú acelera su acción frente al cambio climático, afirma MINAM

AMBIENTE. Perú acelera su acción frente al cambio climático, afirma MINAM. El Perú ha decidido avanzar rápidamente para cumplir las metas de mitigación y adaptación frente a los efectos del cambio climático. “Es tiempo de incrementar nuestra ambición en la acción climática y nuestro sentido de urgencia, pues no existe un Plan B para sobrevivir”, sostuvo la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, durante su participación en la XXIV Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP24), que se desarrolla en la ciudad de Katowice, en Polonia.

“Hoy vivimos los efectos de intensas sequías y fenómenos climáticos extremos. La seguridad alimentaria de nuestros pueblos indígenas, especialmente de mujeres que habitan en zonas rurales, está en riesgo. Por ello, estamos convencidos de que las medidas de adaptación y mitigación son un medio que nos conduce al desarrollo sostenible bajo en carbono y resiliente ante los impactos del cambio climático”, manifestó, en concordancia con los compromisos asumidos por el Perú en el Acuerdo de París.

En su mensaje a los representantes de más de 145 países, la titular del Ministerio del Ambiente, (MINAM) reafirmó el compromiso del Perú frente al cambio climático. En ese sentido, señaló que el gobierno peruano ha identificado 62 medidas de mitigación y la respectiva hoja de ruta para su implementación, luego de un proceso de trabajo multisectorial de casi dos años.

“Estas hojas de ruta plantean la necesidad de desarrollar arreglos institucionales, fortalecer la apropiación de los actores relevantes y el desarrollo de condiciones habilitantes. No tenemos tiempo que perder para reducir nuestras emisiones de Gases de Efecto Invernadero y apostar por un futuro sostenible”, agregó.

Durante su intervención en la plenaria ministerial “Balance sobre la implementación y ambición Pre-2020”, Muñoz Dodero expresó que para el gobierno peruano es imprescindible el aporte de cada ciudadano, pero también es necesario involucrar a las instituciones y organizaciones sociales. “Necesitamos incorporar a la industria, cualquiera que esta sea, y mejorar la eficiencia”, dijo.

Asimismo, destacó el esfuerzo que varios países están haciendo a través de la promoción de energías renovables, la electromovilidad y otros. “En el Perú también tenemos avances que mostrar: En el sector de residuos sólidos, por ejemplo, hemos entendido que necesitamos impulsar con mayor velocidad el concepto de economía circular para generar valor de los residuos y reducir las emisiones de metano a la atmósfera”, acotó.

También resaltó los avances en el sector forestal, en el marco normativo, la gobernanza y el fortalecimiento institucional. Sin embargo, precisó que para reducir la deforestación se requiere comprometer al mercado para no comprar productos que vengan de áreas deforestadas.

“Hemos logrado avanzar en crear los marcos normativos e institucionales que permitan realizar acciones concretas frente al cambio climático, pero somos conscientes que aún tenemos una brecha muy importante que cubrir, pero no podemos hacerlo solo desde el gobierno, sino con el concurso de todos los peruanos”, subrayó.

En horas de la tarde, la Ministra del Ambiente participará en el Tercer Diálogo Ministerial de Alto Nivel sobre Financiamiento Climático, y por la noche formará parte de las actividades por el décimo Aniversario de tres programas de REDD+: el Programa ONU REDD, el Fondo.

(Foto cortesía del MINAM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...