- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLos sindicatos de Codelco se enfrentan a la administración de la mina

Los sindicatos de Codelco se enfrentan a la administración de la mina

INTERNACIONAL. Los sindicatos de Codelco se enfrentan a la administración de la mina. El diario La Tercera de Chile informó que las diferencias entre la administración de Codelco y los principales sindicatos, según número de trabajadores, de la División Chuquicamata quedaron claras la tarde del miércoles, luego de que en una asamblea común -en la que participaron más de 700 personas socias de los sindicatos 1,2 y 3 y Número 1 de Antofagasta- la mayoría de los presentes votó en contra de la propuesta realizada por la estatal para iniciar un proceso de negociación colectiva anticipada.

En ese contexto, una de las cosas que habrían llamado la atención, según fuentes sindicales, habría sido la actitud de los dirigentes para promover que las votaciones se hicieran a mano alzada y no en urna, situación que a juicio de algunos podría haber marcado el resultado de la convocatoria en la que 70% de los presentes votó en contra de la propuesta.

De hecho, un registro audiovisual de la votación, mostró que a pesar de que gran parte de los trabajadores solicitó la realización de las votaciones de forma privada e individual, la presidenta del sindicato N1 de Chuquicamata, Cecilia González –que dirigía la asamblea- indicó que ese formato no existía para procesos de negociación anticipada.

“Colegas, súper claro. En una negociación anticipada no hay reglas de urna, los trabajadores que están de acuerdo con irnos a una negociación reglada que levanten la mano”, dijo.

La situación también habría generado molestia al interior de la compañía, la que ahora deberá determinar si negociará de forma anticipada con los sindicatos más pequeños de la operación: el minero, que aceptó la propuesta por unanimidad, y el sindicato 5, cuya decisión se espera para hoy y frente a lo cual no hay claridad, dados los requerimientos que Codelco estableció en su carta oferta de negociación anticipada, en la que decía que los sindicatos que aprobaban debían representar al menos el 35% de la dotación sindicalizada de Chuquicamata.

Cabe recordar, que esta es la negociación más importante que enfrentará el sector minero durante este año y también la más relevante para la estatal, ya que, en vista del paso a una operación subterránea de Chuquicamata, el resultado de la negociación permitirá o no cumplir con las promesas de costos y rentabilidad de la iniciativa, cuya inversión alcanzó alrededor de US$ 5.500 millones y cuyo primer hundimiento está programado para mayo, momento que coincidiría con el proceso de negociación reglada que podría desarrollarse.

Así las cosas, fuentes sindicales comentaron que existen grupos de trabajadores que no quedaron contentos con la decisión y con el procedimiento de votación, por lo que ya se estaría desarrollando un movimiento para impugnar el procedimiento. En ese sentido, existirían dos alternativas: una en la que cada uno de los sindicatos llame a una asamblea extraordinaria, en la que las bases exijan votar en urna la oferta de Codelco y otra, en la que se pida a la Inspección del Trabajo la censura de las mesas directiva, por incumplimiento de estatutos.

“La votación a mano alzada en una negociación anticipada no lo regula la ley y queda a lo que diga el estatuto del sindicato o a la asamblea. La empresa no puede impugnar ninguna decisión del sindicato y su asamblea, solo pueden hacerlos los socios”, explicó el abogado Zarko Luksic.

En ese sentido, el ex director Nacional del Trabajo, Marcelo Albornoz, añadió que la negociación anticipada, “no tiene reglas porque no es reglada”. Sin embargo, añadió que “nada impedía que la directiva implemente un sistema de votación secreta u personal por lo tanto si bien legalmente no es obligatorio nada impide que el sindicato vote en forma secreta y perdonas.

Asimismo, señaló que si las bases no están contentas con los resultados, “podría solicitar una asamblea extraordinaria para acordar votar de nuevo en forma secreta y personal”.

“Lo otro más extremo es que la base sindical llame a una censura de la directiva. El 20 % de los socios puede solicitar un ministro de fe, a la Inspección o a un notario, para que se vote la censura de todo el directorio y si el 50% más 1 lo aprueba, la directiva queda censurada y debe elegirse una nueva directiva”, comentó, añadiendo que con esa situación podría volverse a votar la propuesta de Codelco.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...