- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI: En 2019 economía mundial crecería 3.5 por ciento

FMI: En 2019 economía mundial crecería 3.5 por ciento

PROYECCIÓN. FMI: En 2019 economía mundial crecería 3.5 por ciento. Según la Agencia Andina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento de la economía mundial en 3.5% para el 2019; y en 3.6% para el próximo año. «Estas cifras son 0.2 y 0.1 puntos porcentuales por debajo de las proyecciones de octubre del 2018», replicó el medio estatal de noticias.

Añadió que para el FMI, las revisiones a la baja son modestas, pero creen que los riesgos de que se produzcan recortes más importantes están en aumento. «Durante la mayor parte de 2018 los mercados financieros en las economías avanzadas parecían haber permanecido inmunes a las tensiones comerciales, pero más recientemente se han producido interacciones entre ambos, que han provocado un endurecimiento de las condiciones financieras y una agudización de los riesgos para el crecimiento mundial”, sostuvo el FMI.

Añadió que han revisado levemente a la baja sus pronósticos para las economías avanzadas, debido principalmente a rebajas de las previsiones para la zona del euro. Además, el organismo multilateral indicó que en Estados Unidos la expansión continúa, pero el pronóstico sigue apuntando a una desaceleración por el repliegue del estímulo fiscal.

“Para las economías avanzadas en general prevemos que el crecimiento se desacelere de 2.3% en el 2018 a 2% en el 2019 y 1.7% en 2020”, afirmó.

Cabe indicar que esta moderación del ímpetu de crecimiento ha dado pocas alas a la inflación. «Si bien la inflación subyacente está próxima al nivel fijado como meta en Estados Unidos, donde el crecimiento es superior a la tendencia, en la zona del euro y Japón aún se sitúa bastante por debajo del objetivo”, indicó.

De otro lado, el FMI proyectó también que la actividad en las economías de mercados emergentes y en desarrollo disminuya ligeramente a 4.5% en el 2019, y que repunte a 4.9% en el 2020.

“La proyección para 2019 se revisó a la baja (0.2 puntos porcentuales) con respecto a la de octubre debido sobre todo a una fuerte contracción proyectada en Turquía, en medio de un endurecimiento de las políticas y una transición a condiciones de financiamiento externo más restrictivas”, sostuvo.

El organismo multilateral señaló que en China el crecimiento podría desacelerarse más rápido de lo previsto sobre todo si persisten las tensiones comerciales, lo cual podría desembocar en ventas masivas y abruptas en los mercados financieros y de materias primas, como sucedió en 2015-2016.

“En Europa continúa el suspenso por el brexit, y los costosos efectos de contagio entre el riesgo soberano y el financiero en Italia siguen siendo una amenaza. En Estados Unidos, un cierre prolongado del gobierno federal plantea riesgos a la baja”, dijo.

El FMI indicó que en América Latina se proyecta que el crecimiento repunte en los próximos dos años, de 1.1% en el 2018 a 2% en el 2019 y 2.5% en el 2020 (en ambos años, 0.2 puntos porcentuales menos de lo previsto).

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...