- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExpediente técnico de puerto de Mina Justa recibiría aprobación este mes, según...

Expediente técnico de puerto de Mina Justa recibiría aprobación este mes, según ANP

MINERÍA. Para este año se espera la puesta en ejecución y actividades de inversión en al menos siete terminales portuarios en el país, lo que significará un compromiso de inversión en conjunto de unos US$ 1,230 millones, señaló la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a través de una entrevista con el Diario Gestión.

El presidente de directorio de la entidad supervisora, Édgar Patiño, manifestó que el terminal de Pisco, a cargo de Terminales Portuarios Paracas, está trabajando según los plazos establecidos en
que se están haciendo las ampliaciones de los muelles. Estas obras comprenden unos US$ 300 millones. La APN refiere que estas instalaciones están dentro del expediente técnico.

Por el lado de trabajos de inversión portuaria de carácter privado, se cuenta con el proyecto Mina Justa (Marcona) instalación de alrededor US$ 150 millones donde se recibirá ácido sulfúrico. Patiño estimó que a fines de este mes se dará la aprobación del expediente técnico para tener un nuevo terminal multiboyas.

“A partir de esta aprobación comienzan las obras marítimas, que son un terminal multiboyas, y una infraestructura para descargar ácido sulfúrico, que es importante para la mina
de cobre”, indicó.

Enfatizó que para el 2020 Mina Justa (unos US$ 1,500 millones de inversión) ya produciría cobre.

Empresas como Repsol también están en trabajos de inversión portuaria, enfocada en la instalación de una futura monoboya con una inversión de US$ 100 millones en el mar de Ventanilla (Callao). El presidente de la APN señaló que la instalación llegó a inicios de este año y para julio próximo se encontrará en actividad.

Esta monoboya permitirá cargar y descargar combustible a embarcaciones en alta mar, debido a que el mar de Ventanilla tiene oleaje anómalo y genera dificultades de desembarco en puerto.

Dentro de los nuevos proyectos portuarios que están en proceso, en coordinación con ProInversión, se encuentra San Juan de Marcona (por US$ 350 millones) y los desarrollos de Chimbote (US$ 100 millones) y Etén, en Lambayeque (US$ 120 millones). Patiño espera que este año se tenga la declaratoria de interés de al menos dos de estos terminales.

“Están caminando de acuerdo a su cronograma. El sector transporte está cumpliendo con todo lo que le corresponde al Estado en estas asociaciones público-privadas”, dijo.

Agregó que el Grupo Romero ya culminó el dragado del terminal multipropósito de Salaverry que implica US$ 110 millones en una primera etapa. En marzo, la empresa presentará a la APN un expediente técnico de ampliación de muelle y nuevos almacenes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...