- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaManuel Fumagalli es el nuevo presidente de la SNMPE para el periodo...

Manuel Fumagalli es el nuevo presidente de la SNMPE para el periodo 2019-2020

MINERÍA. Manuel Fumagalli es el nuevo presidente de la SNMPE para el periodo 2019-2020. Es indispensable la búsqueda de consensos entre los distintos niveles de gobierno y el sector privado para promover políticas y medidas que contribuyan a afianzar el desarrollo y competitividad del país, señaló Manuel Fumagalli Drago, al asumir la presidencia de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Manuel Fumagalli, quien en la actualidad es director ejecutivo de la empresa minera Barrick Perú, fue nombrado presidente de la SNMPE para el período 2019–2020 por el nuevo Consejo Directivo del gremio.

En acto desarrollado en la sede del gremio minero energético, Fumagalli Drago recibió el cargo de manos de su antecesor Luis Marchese Montenegro.

Asimismo, fueron elegidos como vicepresidentes: José Augusto Palma (sector Minero), Jorge Olazábal Gómez de la Torre (sector Hidrocarburos) y Rosa María Flores-Aráoz Cedrón (sector Eléctrico).

El presidente electo de la SNMPE afirmó que para asegurar la confianza de los inversionistas en el país y atraer mayor inversión, se debe garantizar la vigencia de reglas claras, estables y predecibles en el tiempo, es decir, estabilidad jurídica y Estado de Derecho.

“El Perú tiene que aprovechar sus fortalezas, poniendo en valor sus recursos naturales a fin de cerrar las brechas social existentes y generar prosperidad y bienestar en beneficio de todos los peruanos”, comentó.

El sector minero energético – anotó- seguirá apuntalando la descentralización productiva y trabajando como socio estratégico del Estado peruano con el objetivo de dinamizar las economías regionales, a través de encadenamientos productivos que generen empleo formal y digno.

Fumagalli manifestó que su gestión se basará en aspectos fundamentales como el fortalecimiento del gremio minero energético dada la relevancia que tienen los sectores que representa como motores de desarrollo del país, así como en la promoción de las inversiones en minería, hidrocarburos y electricidad.

PERFILES PROFESIONALES

MANUEL FUMAGALLI DRAGO (Presidente SNMPE)
Es abogado graduado de la Universidad Católica del Perú, con Magister en Derecho Ambiental y Recursos Naturales (LL.M.) por la Universidad de Denver, Colorado USA. Se unió a Barrick Perú en el año 2004 y su trayectoria incluye la gerencia legal en el país y posteriormente la Dirección Legal a nivel regional de Barrick para Sudamérica, con base en Santiago de Chile. En el 2013 asumió la posición de director ejecutivo de Barrick Perú, cargo que ocupa hasta la fecha. Asimismo, es y ha sido miembro en los directorios de diversas entidades vinculadas al sector.

JOSÉ AUGUSTO PALMA (Vicepresidente sector Minero)
Es graduado en Derecho en la Georgetown University y en la Universidad Iberoamericana de México. Actualmente, es vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Hochschild, empresa minera a la que ingresó a trabajar en el año 2006.En esta compañía también ocupó el cargo de senior asesor del Comité Ejecutivo. En los Estados Unidos trabajó 13 años en el área legal, siendo socio del bufete de abogados de Swidler Berlin y funcionario del Banco Mundial.

ROSA MARÍA FLORES – ARAOZ CEDRÓN (Vicepresidente sector Eléctrico)
Estudió Economía en la Universidad de Lima y tiene una maestría en ciencias económicas aplicadas, con mención en economía de negocios de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es CEO de las empresas del grupo Inkia Energy en Perú (Kallpa y Samay I) desde julio de 2015. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector electricidad. También fue CEO Adjunto de Kallpa de 2011 al 2015, gerente comercial de Edegel S.A. del 2007 a 2010 y directora de Regulación del Grupo Endesa en el Perú durante el mismo período. Trabajó en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía desde 1999 hasta 2006 en distintos cargos, siendo el último, gerente del sector Eléctrico.

JORGE OLAZÁBAL GÓMEZ DE LA TORRE (Vicepresidente sector Hidrocarburos)
Es administrador de empresas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con un posgrado en Dirección Comercial en la Universidad de Piura y una especialización en Marketing en la Escuela de Postgrado ESAN. Es director general de Cálidda desde mayo del 2016. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector hidrocarburos ocupando posiciones gerenciales. Se ha desempeñado como gerente general de la unidad de negocio de GLP de Primax S.A., gerente de nuevas energías en Repsol Perú y gerente general en Incamotors.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...