- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco redujo en 43 por ciento sus costos estructurales en las negociaciones...

Codelco redujo en 43 por ciento sus costos estructurales en las negociaciones colectivas

MUNDO. Codelco redujo en 43 por ciento sus costos estructurales en las negociaciones colectivas. El diario La Tercera de Chile informó que en el reciente cierre de la negociación anticipada con dos de los seis sindicatos de la División Chuquicamata de Codelco, cuyos beneficios en términos monetarios corresponden al 65% de lo que se entregó en el proceso anterior, dejó entrever la estrategia que la estatal ha aplicado en los últimos procesos de este tipo, tendiente a reducir los costos asociados con el fin de alinearlos con los que registra el resto de la industria.

«Así, por ejemplo, al considerar las 18 negociaciones que se celebraron durante el año pasado, se desprende que los montos promedio asociados a los denominados bonos por término de negociación (BTN) cayeron 43% frente a los alcanzados en las negociaciones del ciclo anterior, celebradas entre 2015 y 2016, tras pasar desde los $ 15,017 millones por trabajador a $8,53 millones», describió el medio.

Añadió que, en ese sentido, también es importante consignar que en las negociaciones del periodo 2015-2016, los BTN más altos ascendían a $19,7 millones, mientras que ahora los de mayor cuantía anotaron $11 millones.

Asimismo, el reajuste salarial promedio también se vio reducido en los actuales procesos, cayendo en 60%, dado que en el ciclo anterior, dicho ítem alcanzó el 2,79%, versus el 1,12% de las negociaciones del 2018.

«Al ser consultados, desde Codelco explicaron que la estrategia respondió a la búsqueda por equiparar los gastos relacionados con los convenios colectivos a los que registra el resto de la industria, dejando atrás los beneficios que se lograron a nivel sindical durante la época del superciclo del cobre, los cuales no se entienden en el actual contexto, considerando que el precio del metal rojo está bajo los US$3 la libra y que, por otro lado, los costos se han incrementado», reveló La Tercera.

De igual manera, se conoció que la empresa ha logrado generar conciencia entre los trabajadores, que ya han integrado que “Codelco cambió”.

“Este resultado se logró siendo responsables con la situación financiera de la compañía, ajustando las expectativas en función de las nuevas condiciones de mercado y el contexto del precio del cobre. Para este año mantendremos la misma línea desarrollada durante el 2018, pues una aproximación distinta comprometería fuertemente la sostenibilidad del proyecto empresa”, comentó el vicepresidente de Recursos Humanos de la estatal, Marcelo Álvarez.

El contexto
Cabe consignar que las negociaciones de 2018 se dieron justo después de las expectativas generadas con el precio del cobre en 2017, cuando en vista de que se esperaba una escasez del metal para los próximos cinco años, su valor subió casi 27%, registrando un promedio de US$2,79 la libra ese año y un alza de casi 60% respecto del promedio de 2016 (US$2,20 la libra).

Así, 2017 cerró en diciembre con un precio del cobre de US$3,24 la libra, el más alto en casi cuatro años, lo que propició a que el mercado empezara a hablar de un potencialmente nuevo “superciclo”.

“Este escenario hizo crecer las expectativas de los trabajadores de la industria. En general, en el sentido de obtener mayores beneficios en las negociaciones colectivas que se avecinaban”, comentaron desde la estatal, apuntando a que dichas aspiraciones debieron ser gestionadas por la administración que lidera Nelson Pizarro, quien desde que asumió en 2014 como presidente ejecutivo de la empresa trabajó en la reducción de los costos.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...