- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaModernizar Ferrocarril Huancayo-Huancavelica demandará más de 226 millones de dólares

Modernizar Ferrocarril Huancayo-Huancavelica demandará más de 226 millones de dólares

INFRAESTRUCTURA. Modernizar Ferrocarril Huancayo-Huancavelica demandará más de 226 millones de dólares. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) reunió a potenciales inversionistas, instituciones financieras y ejecutivos del rubro ferroviario para presentar las actualizaciones realizadas al contrato del proyecto Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, cuya adjudicación está prevista para julio de 2019.

En el evento, que contó con la participación del Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, y representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se detallaron las principales modificaciones al contrato.

El Director de Proyectos de ProInversión, Hernán Castañeda, explicó los aspectos generales del proyecto, el cronograma de inversiones, la implementación de un nuevo mecanismo de reconocimiento de las inversiones obligatorias, la estructuración técnica y financiera del proyecto; así como el factor de competencia que consistirá en la menor oferta económica conformada por la Remuneración Por Inversiones en Obras (RPI – Obra); Remuneración Por Inversiones en Material Rodante (RPI – MR) y Remuneración Por Mantenimiento y Operación (RPMO).

El funcionario de ProInversión precisó que hasta junio del presente año, los interesados en el proyecto Ferrocarril Huancayo–Huancavelica podrán presentar sus credenciales para la precalificación para participar como postores del proyecto.

CARACTERÍSTICAS
El proyecto consiste en el diseño, financiamiento, ejecución de obras, adquisición de material rodante, operación y mantenimiento del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, que asegure un servicio de transporte ferroviario seguro, eficiente y confortable para los usuarios de las regiones de Junín y Huancavelica.

ferrocarril1

El proyecto, que requerirá una inversión aproximada de US$ 226 millones (sin IGV), será concesionado a través de la modalidad de Asociación Público Privada (APP) cofinanciada por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad

A fin de garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Concedente del proyecto) se encargará de la fijación de las mismas. Asimismo, el proyecto contará con nuevos itinerarios de viaje a fin de atender la demanda de los usuarios a lo largo de la concesión del proyecto.

Cabe resaltar que el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica será un motor de desarrollo socioeconómico para las regiones de Junín y Huancavelica, pues dinamizará el potencial turístico y agropecuario de la zona y facilitará el acceso de la población a los centros de salud, educación, laborales y comerciales.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...