- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConsulta Previa de la Ley de Cambio Climático inicia etapa de publicidad

Consulta Previa de la Ley de Cambio Climático inicia etapa de publicidad

INICIATIVA. Consulta Previa de la Ley de Cambio Climático inicia etapa de publicidad. El pasado 15 de febrero del 2019, se realizó la etapa de publicidad del proceso de consulta previa del proyecto de Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático.

De acuerdo al Ministerio de Cultura, la etapa de publicidad consiste en la entrega de la propuesta de la medida a consultar, en este caso del proyecto de Reglamento de la Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático y, el plan de consulta consensuado con las siete organizaciones indígenas los días 22 y 24 de enero de 2019 en reuniones preparatorias.

“Es vital sumar esfuerzos desde todos los frentes para proteger a nuestro país de las consecuencias del cambio climático” comentó el Director General de Derechos de los Pueblos Indígenas, Gustavo Zambrano, quien a su vez saludó la presencia de las siete organizaciones indígenas nacionales.

Cabe señalar que el día 14 de febrero se realizó una reunión con mujeres indígenas representantes de las siete organizaciones indígenas nacionales para fortalecer su rol en el proceso de consulta previa, así como en la gestión del cambio climático. Asimismo, el día 16 de febrero se llevará a cabo una sesión con las organizaciones indígenas con el objetivo de articular las siguientes acciones del proceso de consulta previa.

Más información

Como parte del proceso de consulta previa, el Plan de Consulta prevé para la etapa informativa la realización de catorce (14) talleres en once (11) departamentos; la participación de representantes de los pueblos indígenas u originarios en condiciones de paridad mujeres y hombres.

Asimismo, durante el proceso se considerará la interpretación y traducción en cinco (5) lenguas originarias: quechua, aymara, shipibo konibo, awajún y asháninka, por corresponder a la lengua común de interlocución de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas de nivel nacional.

Sin perjuicio de ello, en los eventos descentralizados el MINAM contará con intérpretes de las lenguas que correspondan.

UN DATO

El evento estuvo presidido por el Director de la Oficina para los Países Andinos de la Organización Internacional del Trabajo, Philippe Vanhuynegem; la Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Lucía Ruiz; el Director General de Derechos de los Pueblos Indígenas del Ministerio del Cultura, Gustavo Zambrano; y representantes de las siete organizaciones indígenas nacionales (AIDESEP, CCP, CNA, CONAP, FENMUCARINAP, ONAMIAP, UNCA).

(Foto cortesía del Ministerio de Cultura)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...