- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialComedores de personal: alimentación saludable para elevar la productividad laboral

Comedores de personal: alimentación saludable para elevar la productividad laboral

Durante mucho tiempo se consideró al servicio de alimentación colectiva o comedor de personal como un beneficio exclusivo de compañías de primer nivel. Sin embargo, este servicio ha ido cobrando relevancia en empresas de distintas industrias como extractivas, energía, consumo masivo e incluso educación, que buscan brindarle a sus colaboradores una opción saludable de alimentación y así elevar su bienestar y productividad.

De acuerdo con un estudio realizado por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), la mala alimentación en etapa laboral puede causar pérdidas de hasta un 20% en la productividad de los trabajadores; además de desencadenar algunas enfermedades que generan el ausentismo laboral y otros malestares que afectan directamente a los colaboradores.

El consumo de una alimentación inadecuada (excesiva o desequilibrada) es uno de los factores de riesgo que originan el desarrollo de sobrepeso, obesidad y enfermedades no trasmisibles como: cardiopatías, diabetes o la generación de anemia, que se produce cuando existe una deficiencia en la ingesta de micronutrientes como el hierro. Sin embargo, todos estos padecimientos se pueden evitar con una alimentación y estilo de vida saludable.

Es ese contexto, APC Corporación, compañía líder con cuarenta años de experiencia en alimentación colectiva, comparte algunas razones para implementar un comedor de personal que beneficie al colaborador y también al empleador.

• Contribuye a reducir el ausentismo laboral. Enfermedades como gripe, gastritis, intoxicaciones, diabetes, falta de hierro, entre otras, pueden ser originadas por malos hábitos alimenticios, los cuales tienden a incrementarse en la etapa laboral sea por falta de tiempo o el estrés cotidiano. Sin embargo, una dieta nutritiva y saludable diseñada por nutricionistas puede cubrir las necesidades energéticas de acuerdo con el perfil o funciones de los colaboradores contribuyendo significativamente a disminuir el ausentismo laboral.

• Ahorro de tiempo y seguridad para los trabajadores. Otro beneficio laboral que se puede obtener de los comedores de personal es el tiempo que se ahorra el colaborador en preparar sus alimentos, el cual puede invertirlo en disfrutar con su familia, hacer actividades deportivas o descansar. Asimismo, el hecho de contar con profesionales en alimentación garantiza la calidad de los alimentos y le ofrece la confianza de consumir buenos productos.

• Otorga a la empresa un nivel superior. Un comedor de personal brinda a la empresa contratante un estatus superior, ya que a través de él demuestra su compromiso con los colaboradores y con las nuevas tendencias que protegen a la fuerza laboral empresarial. Hay que tener en cuenta que este servicio es uno de los más valorados por los empleados y una de las herramientas más atractivas de las empresas para fidelizar a los trabajadores, pues favorece el clima laboral y más aún cuando se asume parte o todo el costo del menú diario.

• Alimentación con pertinencia cultural. Debido a la ubicación o industria de las organizaciones, uno de los principales insumos que se utilizan en la preparación de este tipo de dietas son los alimentos locales, que por su frescura y propiedades nutricionales buscan cubrir las necesidades del consumidor, respetando y adecuándose a sus gustos y preferencias. De esa manera, se logran comidas saludables, nutritivas y deliciosas.

Incorporar el servicio de alimentación colectiva en las empresas trae muchos beneficios. En el caso de los colaboradores, mayor integración, ahorro de dinero, mejor alimentación y aumento de productividad. Y para las empresas, atracción y retención del talento, menor rotación, mejor clima laboral y empleados más saludables. Además, es una tendencia a la que cada vez más empresas están migrando, la cual apunta a generar una relación más feliz de trabajo.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...