- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM busca consolidar el sector energético

MEM busca consolidar el sector energético

ENERGÍA. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, la viceministra de Electricidad, Patricia Elliot Blas, inauguró el Congreso Internacional de Eficiencia Energética donde nuestro país presentó avances en las políticas y nuevas tecnologías para los sectores industrial y minero.

“La eficiencia energética constituye una de las principales políticas del Estado, es necesario generar un cambio de conciencia en la población, estabilizar el suministro del servicio, hacer frente a la demanda de electricidad y reducir los niveles de contaminación e impacto ambiental”, exhortó la viceministra de Electricidad al inaugurar el evento donde participan expertos internacionales.

Patricia Elliot indicó que el “Perú es un importante consumidor y proveedor de fuentes de energía, y la seguridad energética representa un desafío para el país, necesitamos un verdadero compromiso para consolidar un sector seguro, eficiente y sustentable para todos. Estamos camino a una nueva era para el sector energético”.

La viceministra de Electricidad agregó que el año 2000, el Gobierno peruano declaró de interés nacional la eficiencia energética aprobando la Ley Nº 27345 y su reglamento, siendo el Ministerio de Energía y Minas (MEM) “la autoridad competente con la responsabilidad de coordinar, liderar y conducir las actividades. Además de promover a nivel nacional y apoyar el uso de la energía moderna, así como las energías renovables tanto en las zonas urbanas como rurales”.

Rosendo Ramírez, director general de Eficiencia Energética del MEM, señaló que el Perú ha presentado en este congreso internacional los avances en las políticas de eficiencia energética, sus perspectivas sobre la implementación del programa del etiquetado, así como las nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia energética en los sectores industrial y minero.

“Iniciativas como la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y la mitigación del cambio climático, dentro del marco de transformación de la matriz energética del país, busca establecer un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación del ambiente”, subrayó el titular de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), Rosendo Ramírez.

En ese sentido, acotó que el MEM a través de la DGEE trabaja desde diferentes frentes en la promoción del uso racional de la energía, aplicada a los diferentes sectores económicos.

Paralelamente, a la conferencia se desarrolló la exhibición de tecnologías eficientes en la que los actores-divulgadores fueron empresas innovadoras dedicadas a promover equipos eficientes para el logro de una sociedad más sostenible como: Siemens, ABB, Mabe, LG  y iTechene.

El dato

Cabe precisar que esta actividad se realizó en el Día Mundial de la Eficiencia Energética, fecha instituida en la Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética celebrada en Austria en 1998 con el propósito de promover la reflexión y la acción frente al uso abusivo de combustibles fósiles y la importancia de hacer uso de fuentes de energías limpias y renovables.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...