- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAmpliación de producción de litio de SQM obtiene recomendación de SEA de...

Ampliación de producción de litio de SQM obtiene recomendación de SEA de Antofagasta

INTERNACIONAL. Ampliación de producción de litio de SQM obtiene recomendación de SEA de Antofagasta. De acuerdo al diario La Tercera de Chile, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Antofagasta recomendó aprobar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Ampliación de la Planta de Carbonato de Litio de SQM, mediante el cual la minera pretende aumentar de 70.000 a 180.000 toneladas anuales la producción en el Salar del Carmen, iniciativa que demandará una inversión de US$450 millones.

«De este modo ahora el proyecto será analizado y votado por la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Antofagasta. Además, la iniciativa es parte del plan de inversiones por US$525 millones anunciado por la minera el año pasado para aumentar su producción de litio en el país, del cual ya se ejecutaron US$75 millones, que permitieron elevar la capacidad de 48.000 toneladas a 70.000 toneladas», explicó el medio de comunicación.

Cabe indicar que el nuevo proyecto, que fue ingresado a evaluación ambiental en julio de 2018, contempla dos etapas. En la primera fase operativa se incrementará la producción a 110.000 toneladas anuales optimizando la operatividad real de los equipos y procesos que conforman las instalaciones construidas en el complejo industrial.

«Para ello se contempla utilizar al 100% la capacidad de las instalaciones haciendo uso de las holguras de diseño que entregan los fabricantes de cada equipo y de los sistemas de respaldo (stand-by) de la planta. Por consiguiente, no se requiere la construcción de nuevas instalaciones respecto de las aprobadas mediante Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de 2017, según la empresa», recordó La Tercera.

En el caso de la segunda fase operativa, denominada ampliación Planta de Carbonato de Litio 3, se incrementará la producción hasta 180.000 toneladas anuales, para lo cual se requiere de nuevas instalaciones, así como de modificaciones de las instalaciones proyectadas y aprobadas mediante la RCA.

UN DATO

La función central del SEA es tecnificar y administrar el instrumento de gestión ambiental denominado “Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental” (SEIA), cuya gestión se basa en la evaluación ambiental de proyectos ajustada a lo establecido en la norma vigente, fomentando y facilitando la participación ciudadana en la evaluación de los proyectos.

Este Servicio cumple la función de uniformar los criterios, requisitos, condiciones, antecedentes, certificados, trámites, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental que establezcan los ministerios y demás organismos del Estado competentes, mediante el establecimiento, entre otros, de guías trámite.

La tecnificación del sistema apunta a establecer criterios comunes para evaluar cada tipo de proyecto, con el objeto de asegurar la protección del medio ambiente de manera eficiente y eficaz.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...