- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGreen Jobs y Smart Cities será la especialidads más solicitada en todo...

Green Jobs y Smart Cities será la especialidads más solicitada en todo el mundo

EMPRESA. Green Jobs y Smart Cities será la especialidads más solicitada en todo el mundo. El crecimiento urbano más grande en las próximas dos décadas será en América Latina, mayormente en ciudades medianas. Se estima que la población urbana crecerá al 2030 con 2,000 millones más de seres humanos migrando a las ciudades. En la actualidad más de la mitad de los 7.3 billones de personas que habitan en el mundo, vive en áreas urbanas. Esta cantidad aumentara en un 60% al 2030. En la actualidad, cerca de dos tercios de la economía mundial proviene de las ciudades, se estima que para el 2030 esto se elevara a los tres cuartos, con cerca de 90 trillones de dólares al año de aporte económico proveniente de las ciudades de todo el mundo.

En la actualidad las ciudades son las responsables del 80% de las emisiones de GEI que causan el Calentamiento Global. El 40% Un informe reciente del IPCC presentó un mensaje claro al mundo. Hay evidencia científica clara del impacto climático que se profundizará si no damos pasos drásticos en los próximos 20-30 años. Estos pasos se implicarán en ciudades de todo el mundo. Si no, alcanzaremos límites claros en nuestra capacidad para adaptarnos al cambio climático durante la vida de nuestros hijos. Incluso, los más países más avanzados tecnológicamente, con las ciudades más desarrolladas pueden no ser capaces de sobrevivir a la escasez de agua y alimentos que viene con esto proceso.

En nuestro país al igual que en toda la región, no estamos preparados para abordar nuestro Desarrollo Económico y Sostenible de manera apropiada, sin embargo todo parece indicar que la necesidad de Hacer nuestras Ciudades Verdes será el máximo objetivo colectivo de nuestra sociedad. Todos los edificios principales del Gobierno que superan los 5,000 y todo el gran stock de edificios existentes del sector privado son en un 99.9% no sostenibles. Incluyendo las viviendas, colegios, hospitales, universidades, etc. Todos estos edificios más temprano que tarde, tendrán que modernizarse de manera sostenible.

Es aquí donde las especialidades profesionales enfocados en la sostenibilidad y la construcción verde tendrán un papel muy importante que jugar. Aquellos profesionales que tengan la capacidad de transformar un edificio contaminante, en un edificio verde, serán los más solicitados.

Las consultorías en certificación LEED, los auditores de eficiencia energética, los gestores de la economía circular, los expertos en energías renovables, y los Constructores Verdes serán los especialistas más involucrados en la transformación de nuestro entorno urbano serán las piezas claves para lograr nuestro desarrollo sostenible.
Si el escenario se viene de esta manera. ¿Por qué no aprender una especialidad que será muy gratificante económicamente? Y al mismo tiempo no brinda una oportunidad para asegurar al planeta para nuestras generaciones actuales y futuras.

El Curso Laboratorio LEED para Profesionales es una gran oportunidad para adquirir habilidades para convertir cualquier edificio o vivienda en un Edificio verde. Como gestor Inmobiliario Sostenible o Especialista en Construcción Verde vas a asegurar un mejor futuro económico para ti y contribuirás al desarrollo urbano de nuestro país.

Te invito a ser parte de este Curso Piloto, apoyado por el U.S.GBC y seas parte de un gran equipo a nivel mundial y transformes tu comunidad y tu legado. Conviértete en un Profesional LEED.

(Foto cortesía de la empresa)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...