MINERÍA. El gerente general de Gerens, Rodrigo Prialé, sostuvo que las encuestas elaboradas por el Instituto Fraser, que calculan los niveles de atracción minera mundial, no capturan de manera imparcial los índices de potencial minero porque se sostiene sobre la base de opiniones de expertos.
Según Prialé estas mediciones deberían estar compuestas con argumentos de data dura.
“El índice Fraser de alguna manera cuantifica la competitividad de las políticas públicas [allí] es aceptable su construcción. Lo que sí pienso es que no captura bien el índice, es el potencial minero que se tiene que evaluar, [sobre la base de] data real”, dijo Prialé.
Agregó que este asunto no es un tema del todo opinable. “Uno puede dar una percepción que no siempre es sustentable en la realidad”.
Como se sabe, este ranking elaborado por el mencionado instituto se utiliza como referencia para evaluar a varios países en términos de competitividad o en políticas públicas, que se calculan haciendo uso de dos indicadores.
Por un lado, el potencial minero (60 %), y por otro el índice de percepción de políticas (40 %).
“Cuando un país mejora su índice se cree que ha mejorado su atractivo para la inversión minera y por lo tanto habría mejorado su competitividad. Este índice se construye de manera subjetiva porque se construye haciendo uso de encuestas (opinión)”, terminó.
(Foto: referencial)