- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProducción de cobre se expande 2.65 por ciento en primer bimestre

Producción de cobre se expande 2.65 por ciento en primer bimestre

MINERÍA. Producción de cobre se expande 2.65 por ciento en primer bimestre. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción de cobre creció 2.65% en el periodo de enero-febrero de este año.

De igual manera, en el mismo periodo de análisis, la producción de plomo y la de estaño también registraron cifras en positivo, con crecimientos de 1.88% y 21.33%; respectivamente.

Sin embargo, estos resultados se contradijeron con los resultados de la minería metálica, que en febrero del presente año registró un retroceso de 5.89%, como consecuencia de la caída principalmente en los volúmenes de producción de plata (-17.70%), hierro (-37.76%), zinc (-8.80%), molibdeno (-14.31%) y cobre (-1.64%), metales con una incidencia negativa total de 4,94 puntos porcentuales al desempeño sectorial y en menor magnitud por la reducción en la producción de oro (-2.33%) y plomo (-2.12%), ambos productos con una contribución de -0.33 puntos porcentuales, atenuada en forma leve por el incremento en la producción de estaño (22.26%) que significó un aporte de 0.06 puntos porcentuales al resultado global mensual.

«La evolución decreciente de la minería metálica en febrero de 2019 refleja las caídas en la producción de concentrados debido a un menor tonelaje tratado y menores leyes en los minerales procesados por las unidades mineras, paralización temporal de operaciones en algunas minas, agotamiento de las reservas mineras en las minas auríferas que se encuentran en la etapa de cierre progresivo de operaciones como es el caso de Minera Barrick Misquichilca y Antapaccay», explicó el INEI.

Asimismo, el instituto detalló que la Compañía de Minas Buenaventura reinició operaciones en su unidad Orcopampa (oro y plata), luego de la gradual reducción iniciada en el cuarto trimestre de 2018 y la paralización total de la producción en enero de 2019; mientras que, la unidad Mallay (plata, oro, plomo y zinc) permanece suspendida temporalmente desde enero pasado.

La producción de plata en febrero de 2019 registró una contracción de 17.70%, manteniendo una tendencia declinante por siete meses consecutivos, ante el menor nivel registrado en Buenaventura, Antamina, Óxidos de Pasco, Minera Chungar, Casapalca, Ares, Nexa Resources Atacocha, Raura, Coimolache y en Southern Perú Copper Corporation.

A su vez, la producción de hierro (-37.76%) disminuyó por segundo mes sucesivo, debido el menor volumen extraído y tratado por Shougang Hierro Perú. De igual forma, la producción de zinc decreció en 8.80%, registrando un comportamiento negativo desde setiembre de 2018, por los menores volúmenes de extracción en Antamina, El Brocal, Minera Chungar, Raura, San Ignacio de Morococha, Nexa Resources Atacocha, Volcan y en Buenaventura. En el caso de la producción de molibdeno (-14.31%) reportaron bajas en su producción las compañías Antamina, Soutern Perú Copper Corporation, Chinalco Perú y Minera Las Bambas.

De otro lado, se indicó que en el mercado internacional, el precio de los metales en febrero de 2019 presentó un comportamiento decreciente generalizado, en comparación a febrero de 2018, manteniendo la tendencia a la baja desde agosto de 2018, con caídas acentuadas en la cotización del zinc -23.71%, plomo -20.10% y cobre -10.33% y con menor intensidad en los precios de la plata -4.68%, estaño -1.96% y del oro -0.91%.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...