- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco estrena a nivel global nuevos y únicos equipos eléctricos

Codelco estrena a nivel global nuevos y únicos equipos eléctricos

INTERNACIONAL. Codelco estrena a nivel global nuevos y únicos equipos eléctricos. De acuerdo con Portal Minero. En la División El Teniente de Codelco debutó el primer LHD híbrido de la industria minera mundial. Este nuevo equipo de carga, transporte y descarga de mineral, tan simbólico de faenas mineras, opera industrialmente por primera vez de manera 100% eléctrica, sin caja de cambios, filtros, ni accionamientos mecánicos y utilizando diésel únicamente para la generación de energía motriz.

Esta innovación desarrollada por la empresa Komatsu aumenta la productividad de dichos equipos entre un 10 y un 20% y se usará industrialmente por primera vez en Codelco El Teniente, para luego iniciar su comercialización al resto de la industria a nivel internacional.

“En el marco de nuestro Plan Maestro de Sustentabilidad, en Codelco ejecutamos un programa de transición para descarbonizar gradualmente la matriz energética de nuestras operaciones. Una arista de esta iniciativa es nuestra estrategia de electromovilidad que, tras sortear positivamente una experiencia piloto con vehículos livianos el año pasado, hoy celebra este nuevo hito con inéditos equipos de producción”, explicó el vicepresidente de Operaciones Centro Sur de Codelco, Octavio Araneda.

Junto al híbrido comienzan también a operar un elevador eléctrico tipo tijera (equipo alza hombre) para uso en el interior de la mina cuyo costo de operación es un 70% menor a la versión diésel, con un 100% de disminución de emisiones y ruido; dos buses 100% eléctricos para transporte de trabajadores desde Rancagua hasta las operaciones del El Teniente a 3.100 metros de altura y un bus 100% eléctrico de enlace para uso urbano dentro de Rancagua. Este último prestará también servicio diario y gratuito de transporte a los escolares de la localidad de Coya que estudian en Rancagua y Machalí.

Durante la actividad de inicio de operaciones de esta nueva flota eléctrica de División El Teniente estuvo presente el ministro de Minería, Baldo Prokurica. “Hoy el mundo está viviendo el boom de la electromovilidad y la industria minera está dando pasos importantes en esa línea, siendo la primera actividad económica del país en incorporarla en sus procesos productivos, principalmente, en el transporte de los trabajadores a sus faenas. Iniciativa que nos ayuda a avanzar hacia una minería más sustentable reduciendo los gases de efecto invernadero, en línea al trabajo que está realizando el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, destacó el titular de la cartera.

La estrategia de electromovilidad de Codelco contempla también para el primer semestre de este año la incorporación de un bus eléctrico para la División Chuquicamanta. Asimismo, El Teniente sumará durante el año tres buses eléctricos adicionales, un segundo LHD, esta vez 100% eléctrico, y una camioneta minera eléctrica para el interior de la mina.

(Foto Referencial)

(SEAM)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...